19 ago. 2025

La nueva moda india se abre al mundo sin olvidar sus orígenes

Nueva Delhi, 29 mar (EFE).- La nueva moda india se abre a la influencia internacional sin olvidarse de sus orígenes de la mano de un grupo de jóvenes diseñadores que no descuidan lo ecológico ni lo tradicional y que han sabido atraer hacia ellos la curiosidad del mundo.

La diseñadora Ragini Ahuja, una de los jóvenes diseñadores que empujan a la moda india hacia la apertura a la influencia internacional, sin olvidarse de sus orígenes, palpa en su estudio una de sus prendas de la firma femenina Ikai ("unidad", en hindi), c

La diseñadora Ragini Ahuja, una de los jóvenes diseñadores que empujan a la moda india hacia la apertura a la influencia internacional, sin olvidarse de sus orígenes, palpa en su estudio una de sus prendas de la firma femenina Ikai (“unidad”, en hindi), c

El característico sari, una larga y colorida tela que envuelve el cuerpo de las mujeres indias más clásicas, desaparece casi por completo de sus diseños, al tiempo que prendas más cómodas de llevar como el kurta, una especie de camisa larga hasta las rodillas, evoluciona hacia un estilo más contemporáneo.

El canon en el vestir de la conservadora sociedad india ha dejado de ser intocable, con nuevos diseños en los que la búsqueda de la individualidad se acentúa.

“La inspiración proviene sobre todo del interior (...) Es más sobre emociones humanas y sus comportamientos”, afirma a Efe en su estudio en Noida, ciudad limítrofe con Nueva Delhi, el diseñador de Ujjawal Dubey.

El modisto, al modo de un artista contemporáneo en el que el concepto detrás de la obra forma una parte fundamental del producto, explica que las prendas de su firma Antar-Agni (en hindi “Fuego interno”) anuncian “la personalidad” de aquel que las lleva, “una persona que vive los extremos (...) y al mismo tiempo es impasible”.

La explosión de colores que acompaña en general a las prendas indias se vuelven monocromas en la obra de este creador de 29 años, donde el negro y el blanco dominan la paleta, con kurtas para hombres más cortas a las que el uso de materiales naturales les otorga mayor “dramatismo”.

La apuesta, dice, está funcionando en la India, con un mercado textil que mueve al año 108.500 millones de dólares, de acuerdo con datos del Ministerio indio de Comercio de 2015, y que proyecta que duplique esa suma para 2023.

Muy cerca de Noida, en el sur de la capital india, tiene su estudio Ragini Ahuja, de 28 años, desde donde impulsa desde hace cuatro la firma femenina de moda Ikai (“Unidad”, en hindi).

Muy alejada del prototipo de india delgada y menuda, Ahuja explica a Efe que su propio cuerpo marcó su percepción de la moda, al sentir que era “demasiado alta para llevar lo mismo que otras chicas” y tenía que experimentar con “las camisas anchas” de su padre o los pantalones de su hermano.

“Crecí llevando camisas y no kurtas o saris, por lo que entiendo mejor cómo se lleva una camisa o un vestido, más que un sari o una blusa. Es por eso que me viene de forma natural ser una marca más contemporánea”, señala Ahuja.

Diseñadora gráfica antes que modista, Ahuja impregna sus modelos de estampados y bordados inspirados tanto en dibujos tradicionales indios como en culturas lejanas como la japonesa, al tiempo que usa materiales y técnicas locales “con una perspectiva extremadamente global”.

Esa mirada al mundo con espíritu indio hace que “los mercados europeo, americano y de Oriente Medio” estén “muy pendientes” con todo lo que les está llegando desde la nueva hornada de diseñadores de este país, asegura Ahuja.

La fusión conceptual de la India y el mundo fue la que llevó a la prestigiosa Semana de la Moda de Londres a elegir hace un mes a cinco jóvenes diseñadores indios, entre ellos Ahuja y Dubey, como vencedores de la sección Exhibición de Moda Internacional, en la que competían con otros 25 países, incluidos China, Canadá o Alemania.

“Fue abrumador(...) El premio supuso una gran confirmación para nosotros(...) Todos creemos en esta narrativa de lo orgánico y sostenible y volvemos a los textiles con los que hemos trabajado durante siglos”, rememora Ahuja, todavía emocionada por el galardón.

El tema común de la competición, “Local/Global”, no podía conjuntar más con el espíritu de estos cinco jóvenes indios: Ahuja, Dubey, Karishma Shahani Khan (de la marca Ka-Sha), Priyanka Ella Lorena Lama (P.E.L·L.A) y Alan Alexander (Kaleekal).

La clave para obtener el premio, según Dubey, fue ser capaces de “mostrar la India que no se ve normalmente, (una) India en blanco y negro” en la que “los materiales y el alma son muy indios, y el atractivo muy global”.

Moncho Torres

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.