08 nov. 2025

La nueva forma de viajar en avión después de la pandemia del Covid-19

Volar ya no será lo mismo desde el coronavirus, por lo que algunas aerolíneas proponen distintas opciones que van desde asientos con protección para lograr el distanciamiento social hasta un sistema de aire filtrado individual con estándares de quirófano.

Pasajeros

Plantean que los asientos se separen con una mampara para mantener el distanciamiento entre los pasajeros del vuelo.

Foto: El Cronista.

El mundo después de la cuarentena probablemente no será el mismo que el de hace unos meses atrás. El miedo al contagio del Covid-19 estará presente, por lo que algunos medios de transporte deberán adaptarse a la nueva forma de vivir.

Es el caso de los aviones, que son el principal medio de millones de personas que viajan alrededor del mundo, que por el momento se encuentran varadas por el virus.

Vea también: Covid-19: Finlandia inventa manija para abrir refrigeradores sin usar las manos

El fabricante italiano de asientos de aviones Aviointeriors causó furor en los últimos días al proponer adaptar el interior de las cabinas de los aviones a las nuevas normas de convivencia y distanciamiento social, buscando la seguridad y confort de sus pasajeros, según informó el portal El Cronista.

El primer modelo presentado por la empresa es el llamado Janus, nombrado en honor al dios romano de dos caras, con el que propone que toda la fila de en medio esté invertida. Es decir, que dé la espalda a la punta del avión. De esta manera, gracias a una mampara que cubriría los huecos que queden entre asientos, se conseguirá estar aislados unos de otros. La otra idea consiste en instalar separadores entre los asientos.

<p>Los asientos ser&iacute;an separadas por una mampara para evitar el contacto con la personas sentada al lado.</p>

Los asientos serían separadas por una mampara para evitar el contacto con la personas sentada al lado.

Foto: El Cronista.

Si bien es una de las medidas más renovadas presentadas, aún el prototipo cuenta con diversos inconvenientes por resolver, como el control de pequeños que viajan con adultos o la idea de viajar de espaldas a la dirección que lleva la nave.

La gran ventaja es que no habría que inhabilitar la fila central para mantener ese espacio.

Le puede interesar: China: Alumnos regresan a clases con sombreros de 1 metro para mantener la distancia social

De la misma forma que se creó un punto de control de seguridad de equipajes de mano, se deberá crear un punto de control sanitario, donde se controlará la temperatura o test antes de acceder al lugar. El papel de las aerolíneas sería el de mantener el interior del avión seguro en todo el viaje.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.