19 oct. 2025

La mujer de Julian Assange pide clemencia a Biden

La mujer del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien presentó una nueva demanda de revisión contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, pidió el lunes la clemencia del presidente estadounidense.

julian 227-100

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

“Biden podría poner fin a esto en cualquier momento. No es de interés de la administración (estadounidense) que Julian sea juzgado en periodo electoral”, declaró Stella Assange, en conferencia en el Club suizo de prensa en Ginebra.

“El Reino Unido da señales que indican que se aceleran las cosas y desea ver extraditado a Julian. Julian podría ser extraditado de aquí a fines de verano. (...). La administración Biden tendrá que ocuparse del asunto y no creo que sea de su interés”, dijo.

El australiano de 52 años es acusado en Estados Unidos de haber publicado a partir de 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Puede ser condenado a decenas de años de cárcel.

Detenido por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Assange está detenido hace cuatro años en una cárcel de alta seguridad, al este de Londres.

Sus partidarios lo muestran como un mártir de la libertad de prensa.

El gobierno británico aceptó en junio de 2022 su extradición, pero Assange apeló.

“Hay una última posibilidad. Si la demanda de revisión es aceptada, el caso podría ser objeto de una audiencia pública ante nuevos jueces de la Alta corte.

En caso contrario, la Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH) podría ser la última opción para evitar a Assange su extradición.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.