23 oct. 2025

La mujer de Julian Assange pide clemencia a Biden

La mujer del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien presentó una nueva demanda de revisión contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, pidió el lunes la clemencia del presidente estadounidense.

julian 227-100

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

“Biden podría poner fin a esto en cualquier momento. No es de interés de la administración (estadounidense) que Julian sea juzgado en periodo electoral”, declaró Stella Assange, en conferencia en el Club suizo de prensa en Ginebra.

“El Reino Unido da señales que indican que se aceleran las cosas y desea ver extraditado a Julian. Julian podría ser extraditado de aquí a fines de verano. (...). La administración Biden tendrá que ocuparse del asunto y no creo que sea de su interés”, dijo.

El australiano de 52 años es acusado en Estados Unidos de haber publicado a partir de 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Puede ser condenado a decenas de años de cárcel.

Detenido por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Assange está detenido hace cuatro años en una cárcel de alta seguridad, al este de Londres.

Sus partidarios lo muestran como un mártir de la libertad de prensa.

El gobierno británico aceptó en junio de 2022 su extradición, pero Assange apeló.

“Hay una última posibilidad. Si la demanda de revisión es aceptada, el caso podría ser objeto de una audiencia pública ante nuevos jueces de la Alta corte.

En caso contrario, la Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH) podría ser la última opción para evitar a Assange su extradición.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.