19 sept. 2025

La moto sigue siendo causa muy importante de muertes

26549771

A diario. Los accidentes en motocicletas son tan rutinarios que ya no sorprenden a nadie.

ilustración

En la primera quincena del mes de enero se registraron dieciocho fallecimientos de motociclistas en accidentes de tránsito, lo que ubica a este siniestro, ya tan rutinario, por otra parte, como una de las más importantes causas de muertes violentas en el país, de acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional. Son muertes evitables; por tanto, aunque no son reprochables, existen acciones y responsables detrás de cada incidente. La principal, recae en uno mismo al montarse en una motocicleta.

“Algunos ocurren por imprudencia o impericia de los conductores”, menciona al respecto la inspectora ayudante Patricia Ferreira, encargada del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera. El exceso de velocidad –cita la inspector ayudante– es la principal causa de accidentes fatales en nuestro país, teniendo en cuenta que las personas en motocicletas están menos protegidas que en un automóvil. Otro de los malos hábitos que hacen a la conducción imprudente es la circulación entre carriles, exponiéndose a una caída el motociclista con un mínimo error y sufrir, como mínimo, raspaduras, llegando a amputaciones.

RECOMENDACIONES. “En la motocicleta solo pueden circular dos ocupantes (conductor y un acompañante); los menores de edad, a partir de 12 años, pueden ir en una motocicleta como acompañante”, indica la agente, como una de las más importantes a tener en cuenta. Luego, no conducir estando cansado o con sueño y mucho menos después de haber consumido bebidas alcohólicas, que disminuyen considerablemente la reacción de la persona.

También, respetar las señalizaciones de tránsito, así como a los agentes del orden, dice y menciona que circular a una velocidad prudencial es conveniente, siempre teniendo en cuenta que la ruta donde se transita se encuentra en buenas condiciones y sin obstáculos, la cantidad de vehículos alrededor, y otros.

El clima también juega un papel preponderante al momento de circular, explica la encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, por lo que aconseja, en caso de lluvia, aguardar a que esta pase lo más que se pueda para que la visibilidad pueda ser normalizada. Y en caso de que la pista esté húmeda, transitar lo más despacio posible, ya que el control de la moto cambia con el suelo mojado, dice.

Aconseja el uso de todos los elementos de seguridad que el motociclista debe llevar como protección; el casco, del cual señala “salva vidas”. “La seguridad vial es responsabilidad de todas las personas que transitamos en las rutas y caminos del país”, reflexiona.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias