03 sept. 2025

La mitad de las personas que viven en la pobreza son menores, según la ONU

La mitad de las personas que viven en la pobreza en todo el mundo son menores de 18 años, según estimaciones presentadas por Naciones Unidas.

pobreza.jpg

La mitad de las personas viven en la pobreza en todo el mundo.

Foto: altonivel.com.mx.

La organización difundió este jueves su Índice de Pobreza Multidimensional 2018, un análisis que, además de los ingresos, tiene en cuenta factores como la salud, la educación y el nivel de vida.

El estudio abarca 104 países, predominantemente de ingresos medios y bajos, donde la ONU calcula que hay unos 1.300 millones de ciudadanos que viven en la pobreza, aproximadamente una cuarta parte del total de la población de esos Estados, que a su vez representan casi tres cuartas partes de la población mundial.

De esos 1.300 millones de pobres, un 46% sufre “pobreza severa”, según los estándares de Naciones Unidas.

Además, del total, 662 millones son niños y niñas, “toda una nueva generación” que vive “atrapada en la pobreza”, según destacó en una conferencia de prensa Achim Steiner, el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En 35 de los países analizados, la mitad de todos los menores están en situación de pobreza, según el estudio.

Lea más: Pobreza, conflictos y exclusión amenazan a la mitad de los niños del mundo

En su presentación, los responsables del informe destacaron que pese al alto número de personas que siguen en la pobreza, el mundo está logrando progresos muy importantes.

Como ejemplo, destacaron que solo en la India 271 millones de personas han conseguido escapar de la pobreza multidimensional en los últimos 10 años.

Ahora mismo, los ciudadanos en esa situación se concentran principalmente en dos regiones: África Subsahariana, donde el 58 por ciento de la población es pobre, y Asia Meridional, donde ese porcentaje supone el 31%.

Como comparación, en Europa y Asia Central la pobreza multidimensional afecta únicamente a un 2% de los habitantes.

El estudio advierte, además, que en el mundo hay otros 879 millones de personas que corren riesgo de caer en la pobreza en caso de conflictos, enfermedades, sequías, desempleo y otras crisis.

Puede interesarte: El hombre más millonario del mundo donará USD 2.000 millones

Frente a los tradicionales datos de pobreza, que se fijan en los ingresos diarios con los que cuentan las personas, el concepto de pobreza multidimensional empleado por Naciones Unidas pretende analizar si los ciudadanos experimentan o no, y de qué forma, la pobreza en su vida cotidiana, teniendo en cuenta factores como la nutrición, el acceso a agua potable o la escolarización.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.