13 sept. 2025

La Mesa Memoria Histórica repudia la imputación de manifestantes

La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil que agrupa a entidades de derechos humanos de víctimas y luchadores contra la dictadura y de gremios sindicales, repudió la imputación de manifestantes que se reunieron frente al Panteón.

Investigan.  Muchas personas participaron en la manifestación que terminó en vandalismo.

Investigan. Muchas personas participaron en la manifestación que terminó en vandalismo.

Foto: Gentileza

Desde la Mesa Memoria Histórica repudiaron este jueves la actuación de la Fiscalía contra las personas que se manifestaron pacíficamente frente al Panteón de los Héroes para protestar contra la muerte de dos niñas en un confuso episodio en Yby Yaú en manos de las fuerzas militares.

En ese sentido, señalaron que las personas manifestaron sus voces de repudio frente al Panteón de los Héroes, haciendo uso del legítimo derecho a reunirse y manifestarse, de acuerdo con el artículo 32 de la Constitución Nacional.

Lea más: Más imputados por actos frente al Panteón y piden tener más fiscales

Asimismo, indicaron que la Fiscalía procedió a imputar a las personas que se reunieron, amenazándolas con penas de cárcel o multas millonarias, supuestamente, por el no uso de tapabocas de varios de ellos en determinado momento del acto.

“Esta pretensión de la Fiscalía supone la derogación de hecho de las garantías constitucionales mencionadas, sin que exista estado de excepción. Una pretensión inaceptable desde todo punto de vista, pues pretende acallar las voces ciudadanas que interpelan pacíficamente al Gobierno”, remarcaron.

Entre tanto, manifestaron que estos actos retrotraen al país a los tiempos de la dictadura, con el uso antojadizo de las leyes.

Entérese más: Codehupy califica de crimen de Estado la muerte de niñas a manos de la FTC

De la misma manera, remarcaron que, si en el acto frente al Panteón se procedió a la quema de una bandera y la pintata del edificio, las personas responsables deben dar cuenta de ello y no manifestantes pacíficos que nada tuvieron que ver con ese tipo de hechos, como Diana Bañuelos, miembro de Codelucha, y el escritor Miguel Ángel Fernández, docente y militante por los derechos humanos.

“Exigimos el cese de estos procedimientos arbitrarios por parte de fiscales que actúan al margen de la ley y el cese de estas causas abiertas contra personas que no han cometido delito alguno”, finalizaron.

Las primeras procesadas fueron Mariángela Guidita Abdala, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer Pasotti por quemar la bandera colgada en el lugar y por pintar las paredes del Panteón.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.