13 jun. 2025

La mayor organización sindical chilena respalda a Michelle Bachelet

Santiago de Chile, 2 dic (EFE).- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor organización sindical de Chile, anunció hoy su respaldo a Michelle Bachelet, candidata opositora a la presidencia del país, que se enfrentará el próximo 15 de diciembre a la oficialista Evelyn Matthei en la segunda vuelta electoral.

La candidata presidencial chilena por La Nueva Mayoría, Michelle Bachelet (c), habla durante una reunión con jóvenes líderes, en Santiago. EFE

La candidata presidencial chilena por La Nueva Mayoría, Michelle Bachelet (c), habla durante una reunión con jóvenes líderes, en Santiago. EFE

“Entendemos esto como un respaldo al programa que representa a los trabajadores en Chile”, dijo tras la reunión de una hora con los dirigentes sindicales la también exmandataria chilena, favorita para ganar un segundo mandato presidencial.

En la primera vuelta electoral, el pasado 17 de noviembre, Bachelet obtuvo un 46,67 % de los votos, mientas que Matthei alcanzó el 25,01 % de las preferencias.

“Queremos generar más empleo, sin duda, incorporar a más mujeres al mundo laboral a través de nuevos programas de capacitación y entrenamiento, pero no cualquier tipo de empleo”, subrayó Bachelet al sintetizar los puntos principales de su programa en materia laboral.

En ese contexto, Bachelet comprometió su apoyo a algunas de las demandas de la CUT, como la ampliación de la negociación colectiva, terminar con el multirut (práctica empresarial con la que una misma empresa utiliza a veces varias decenas de denominaciones legales diferentes) y mejores garantías en el proceso de negociación.

Además, crear una comisión tripartita (gobierno, trabajadores y empresarios) que asesore estas materias y adherir a acuerdos internacionales en materia laboral.

Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, aseguró que el programa de la expresidenta Bachelet (2006-2010) presentan “una mayor cercanía y coincidencia” con las demandas laborales.

“Lo que el programa de la Nueva Mayoría (coalición opositora liderada por Bachelet) contiene son “elementos fundamentales” para fortalecer el sindicato, la negociación colectiva y terminar con el reemplazo en la huelga”, señaló Figueroa, militante del Partido Comunista.

Añadió que la CUT será “contraparte del (futuro) Gobierno. “Hemos logrado que el tema laboral se instale en el debate nacional como un punto fundamental para superar la desigualdad, pero también sabemos que ese no es un convencimiento de todas las candidaturas”, consideró Figueroa.

“Hoy la candidatura de Evelyn Matthei no está comprometida con el fortalecimiento de la sindicalización ni comprende el fortalecimiento del movimiento (sindical) como una demanda necesaria para terminar la desigualdad en el país”, acotó.

“Esas reformas sólo serán posibles si ganamos el 15 de diciembre”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.