18 ago. 2025

La matanza de 17 personas y la destitución de Lugo

Lo que aparentaba ser un caso más de intento de desalojo, se convirtió en tragedia y grave crisis política. Luego de procesar y condenar a 11 campesinos y no investigar a ningún policía, la Corte Suprema de Justicia anuló todas las condenas. El caso quedó impune.

Caso Curuguaty (2).jpg

El 15 de junio de 2012, la incursión de más de 300 efectivos policiales antimotines y de una comitiva fiscal judicial a Marina Cué costó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Archivo ÚH.

El 15 de junio de 2012, la incursión de más de 300 efectivos policiales antimotines y de una comitiva fiscal judicial a las tierras ocupadas de Marina Cué, cuya presunta propiedad era reivindicada por el empresario y político colorado Blas N. Riquelme, derivó en un enfrentamiento a balazos, que costó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Es considerado el más grave conflicto agrario ocurrido desde la caída de la dictadura stronista, que precipitó una crisis y ocasionó el juicio político y la destitución del presidente de la República, Fernando Lugo, a través de un juicio político en el Congreso Nacional, el 22 de junio de 2012.

5063103-Libre-995502263_embed

Archivo ÚH.

La investigación fiscal y judicial ha sido fuertemente cuestionada por organizaciones de derechos humanos y sectores de la ciudadanía, por investigar solamente la muerte de los policías y no la de los campesinos, además de exhibir graves irregularidades en todo el proceso.

Tras un conflictivo juicio oral, en julio de 2017, los jueces Ramón Zelada, Benito González y Samuel Silvero condenaron a 11 campesinos, entre ellos a Rubén Villalba a 30 años de cárcel y 5 de medidas de seguridad, y a los demás entre 20 y 4 años de encierro. Posteriormente, en julio de 2018, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un recurso de casación y revocó las condenas, dejándolos a todos en libertad, alegando falta de fundamentación y de justificación de la responsabilidad penal, entre otras graves irregularidades del juicio.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.