14 sept. 2025

La magia del “arte reciclable": De latas a motos a escala

Latas de cerveza o de gaseosas, alambre y pinzas. Es todo lo que el joven Andrés Jara necesita para crear motos a escala. Reciclar se ha convertido en el estilo de vida para muchos, pero para este artesano oriundo de Caacupé es una creativa forma de generar ingresos económicos.

moto lata 3.jpg

En 5 horas, las latas pueden ser una Chopper. | Foto: Gentileza.

Andrés Ariel Gonzalez Jara (22) es oriundo del Barrio San Blas de Caacupé, ciudad que se sitúa a unos 54 kilómetros de Asunción. A su edad cursa el cuarto año de ingeniería ambiental en una universidad privada de la ciudad.

      Embed

“Desde hace 4 años realizo trabajos como pulseras de macramé y atrapa sueños, pero siempre me gustó reciclar, es por eso que investigué sobre los trabajos en lata y empecé a practicar la creación de motos hechas con este material. Me inspiraba en fotos de internet”, comentó el joven.

Andrés señala que es un autodidacta de la artesanía como muchos jóvenes de este país. “Me interesé, fui practicando y así adquirí las técnicas para este trabajo. Tardé unos tres meses de práctica intensiva, buscando perfeccionar las motos”, comentó.

      Embed

González Jara señala que tiene un amor especial por el medio ambiente y por ello le gusta mucho el reciclaje.

Chopper y Harley: “Las motos que más me gustan fabricar son las de estilo Chopper y Harley Davidson, sin embargo, ahora estoy tratando de crear las de estilo cross”, relata. Explica que fabricar cada motocicleta le lleva unas 5 horas de esfuerzo.

“Los trabajos en lata los hago en el tiempo que me sobra entre las clases de la facultad y el trabajo. Soy secretario en una empresa que hace tatuajes”, comentó.

      Embed

Precios: El artesano dijo que cobra unos G. 80.000 por cada motocicleta y las hace por pedido. “Pido que se me gire la mitad y empiezo los trabajos. También envío al interior del país y puedo hacerlo al exterior”, comentó.

Los pedidos se pueden realizar a través de la aplicación móvil WhatsApp, al número (0972) 410-388.

      Embed

Según el sitio wwf.org.py, por cada kilogramo de aluminio recalado se evita la producción de unos 9 kilogramos de dióxido de carbono (CO2). “Reciclar una lata de aluminio puede ahorrar un 90% de la energía necesaria para hacer una nueva”, destaca esta organización ambiental.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.