25 jul. 2025

La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) descubrieron a través del estudio de cráteres que la superficie de la Luna experimentó una lluvia de asteroides hace aproximadamente 800 millones de años.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

Según su estudio, publicado este martes en la revista Nature, un asteroide de 100 kilómetros de diámetro y varios meteoroides con una masa de entre unas 30 o 60 veces la del meteorito responsable del cráter Chicxulub (México) colisionaron contra nuestro sistema Tierra-Luna justo antes del periodo Criogénico, hace entre 720 y 365 millones de años.

La probabilidad de que un asteroide de tal tamaño impacte contra la Tierra es de una cada 100 millones de años, por lo que los distintos fenómenos geológicos, como la erosión y el volcanismo, dificultan su estudio en la actualidad.

Sin embargo, estos procesos de desgaste son mucho menores en la superficie lunar, por lo que su plataforma resulta mucho más adecuada para la investigación, según los científicos.

Lea más: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

A partir de los datos obtenidos por el orbitador lunar Kayuga, el equipo del profesor Kentaro Terada estimó el momento de formación en la Luna de 59 cráteres con diámetros de más de 20 kilómetros y concluyó que ocho del total se constituyeron simultáneamente, entre ellos, el cráter de Copérnico.

Con la datación radiométrica del material expulsado por este cráter y los datos obtenidos por otras misiones acerca de las perlas de vidrio formadas por el impacto de los meteoritos, Terada concluyó que la lluvia tuvo lugar en la Luna hace aproximadamente unos 800 millones de años.

Los autores, que asumen que un evento similar se dio en nuestro planeta, sugieren que durante la caída de asteroides, algunos fragmentos de los cuerpos celestes cayeron en los planetas terrestres y el Sol.

Otros podrían haberse quedado en un cinturón de asteroides, mientras que los demás tuvieron una evolución orbital y pasaron a formar parte del grupo de asteroides cercanos a la Tierra.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.