28 may. 2025

La Lucha se exhibe en ciclo Cinemaf de la Alianza Francesa

25832386

La Lucha. El filme se exhibirá el jueves a las 19:30.

Internet

Este jueves, a las 19:30, en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia y Estados Unidos), tiene lugar la proyección de la cinta boliviana La Lucha, en el marco del ciclo Cinemaf. La entrada general tiene un costo de G. 20.000, mientras que los estudiantes pagan G. 15.000 y los socios, alumnos y profesores de la institución abonan G. 10.000.

La cinta gira en torno a la lucha de personas con discapacidad que emprendieron una marcha desde Cochabamba hasta La Paz, con la adhesión de representantes de todo el país. Más de 379 kilómetros fueron recorridos en unos 35 días hasta llegar a la capital de Bolivia, donde permanecieron por varios meses. La búsqueda por una pensión los hizo enfrentar los gases lacrimógenos de la policía y la hostilidad de algunos ciudadanos.

Con 89 minutos de extensión, la cinta boliviana estrenada este año es dirigida por la cineasta Violeta Ayala, quien en el 2020 se convirtió en la primera quechua de Bolivia en formar parte de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas, responsable de la realización de los Premios Oscar.

Reservas. Las personas interesadas en asistir pueden reservar sus lugares a través del (0983) 734-139 y acceder además a una copa de vino en la proyección.

Cinemaf es un ciclo de cine permanente de la Alianza Francesa, que proyecta todos los martes películas extranjeras y nacionales, además de promover en ocasiones la exhibición de cortometrajes. Cuenta igualmente con un inédito programa de suscripción, de varios niveles, que otorga beneficios a sus usuarios.

Más contenido de esta sección
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.