30 oct. 2025

La Justicia argentina ordena nuevos allanamientos por escándalo de corrupción en ANDIS

La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.

Jubilados argentinos suman denuncias de corrupción del Gobierno a reclamos por pensiones

Centenares de jubilados argentinos exigen mejores pensiones, un reclamo habitual al que sumaron en esta ocasión denuncias por corrupción en el Gobierno de Javier Milei, tras el caso de sobornos que ha salido a luz en los últimos días.

Pablo Barrera/EFE

Las órdenes de allanamiento fueron libradas por el juez federal Sebastián Casanello y eran ejecutadas este viernes por efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Los procedimientos se realizan en la sede de la Andis y en la empresa de comercialización de medicamentos Suizo Argentina.

Según las fuentes consultadas en los allanamientos “se busca material de interés para la causa que será secuestrado y puesto en manos de la Justicia”.

Sepa más: Milei fue evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

La Justicia ya había allanado la Andis, la empresa Suizo Argentino y los domicilios de los dueños de la empresa la semana pasada, donde secuestró teléfonos móviles y sobres con dinero, entre otros elementos.

El escándalo por presunta corrupción se desató el 20 de agosto pasado, cuando medios locales difundieron audios adjudicados al ahora extitular de la Andis Diego Spagnuolo, uno de los abogados personales del presidente argentino, Javier Milei.

Le puede interesar: Cinco claves para entender el escándalo por presuntos sobornos en el Gobierno de Milei

En los audios se describe un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

En las grabaciones también se alude a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa Suizo Argentina.

El Gobierno de Milei ha rechazado las sospechas de corrupción y atribuyó la difusión de los audios a maniobras políticas para perjudicar al oficialismo de cara a las elecciones legislativas.

El Ejecutivo separó a Spagnuolo de su cargo, intervino la Andis y ordenó una auditoría interna en el organismo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.