20 ago. 2025

La inseguridad se cuela en el debate electoral argentino

24674088

Protesta. Policías se protegen durante una manifestación por el crimen de una niña.

AFP

El debate sobre la inseguridad se coló en el cierre de la campaña electoral argentina con vistas a las primarias que se celebran el próximo domingo, después de que los principales candidatos suspendieran sus mítines finales por la muerte violenta de una niña de 11 años en la provincia de Buenos Aires.

Pese a que varios aspirantes a la Presidencia propugnan en sus discursos por la mano dura y la represión para acabar con el crimen en el país suramericano, la realidad económica de Argentina es la que centró buena parte de las alocuciones políticas tanto en actos públicos como en entrevistas en los medios de comunicación.

Sin embargo, el asesinato de Morena Domínguez, una niña de 11 años, en la localidad bonaerense de Lanús, en la periferia de la capital argentina, cuando este miércoles iba a la escuela y fue abordada desde una motocicleta por dos personas que querían robarle la mochila, paralizó de golpe la campaña electoral y sirvió para devolver al primer plano el problema de la inseguridad.

Los dos precandidatos más identificados con ese discurso de dureza para frenar la delincuencia, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ultraliberal Javier Milei, se expresaron acerca de la situación del país en materia de inseguridad.

“No podemos seguir viviendo con tanta angustia y miedo. Esto no da para más. Transformaron a la Argentina en un país invivible”, escribió en Twitter la aspirante de la alianza opositora Juntos por el Cambio, en cuya interna compite con el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, más moderado en su programa.

“REPRESIÓN SIN TITUBEOS”. Por su parte, Milei indicó en la misma red social que busca “terminar con este modelo que defiende a los delincuentes y volver al único modelo que funciona: la represión del delito sin titubeos”.

Este jueves, poco antes de la despedida pública con globos blancos por las calles que los vecinos de la niña dieron al paso del cortejo fúnebre, el ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, alegó que esa no era su jurisdicción.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien aspira a revalidar su cargo en octubre, declaró que no quería hablar “de estos temas con consignas facilistas”, en alusión a su ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien dijo que “las situaciones de este tipo se resuelven fácil en Argentina”. Este miércoles, Morena Domínguez sufrió un robo desde una moto, fue arrastrada por el suelo y, según la autopsia, recibió un “fuerte golpe abdominal”, que le causó la muerte en el hospital Evita, de Lanús, al que fue trasladada tras el ataque.

Por el caso, hay dos personas detenidas.

Más contenido de esta sección
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
Estados Unidos pone a la defensiva al dictador venezolano tras desplazar fuerzas cerca de las aguas de Venezuela para combatir a los narcos. Maduro movilizará a su milicia bolivariana.
La Misión de Observación Electoral enviada por la Unión Europea (UE) para los comicios generales en Bolivia destacó este martes la “buena organización” del proceso y comprometió su acompañamiento para el inédito balotaje que habrá en octubre entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga.