11 oct. 2025

La misión de la UE compromete su acompañamiento a la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Misión de Observación Electoral enviada por la Unión Europea (UE) para los comicios generales en Bolivia destacó este martes la “buena organización” del proceso y comprometió su acompañamiento para el inédito balotaje que habrá en octubre entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga.

Observadores de la Unión Europea evalúan el proceso electoral en Bolivia

La misión de la Unión Europea dio sus observaciones sobre las elecciones bolivianas en una conferencia de prensa este martes.

Foto: EFE.

El jefe de misión, el croata Davor Stier, ofreció un informe preliminar junto a la jefa de la delegación del Parlamento Europeo, la italiana Annalisa Corrado, en una conferencia de prensa en La Paz.

“Quisiera felicitar al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado el domingo en las elecciones. Son elecciones que estuvieron bien organizadas, con transparencia y el pueblo boliviano se pudo expresar en las urnas libremente, en seguridad, en paz, en tranquilidad”, valoró Stier.

Además, destacó la “gran afluencia” de los ciudadanos que asistieron a votar e indicó que los “incidentes” que hubo fueron “aislados” y “no alteraron el desarrollo normal de los comicios”.

“Estamos comprometidos a permanecer hasta el final y acompañar este proceso hasta el final, así es que vamos a observar también la segunda vuelta”, afirmó el también europarlamentario.

Nota relacionada: Paz y Quiroga tendrán que pactar, advierten analistas

Por su parte, Corrado expresó el “compromiso inequívoco” del Parlamento Europeo con la democracia boliviana y manifestó “su total disponibilidad para participar como observadores” en el balotaje previsto para el próximo 19 de octubre.

“Esperamos que el resultado electoral del domingo pasado contribuya a poner fin al clima de polarización política y social imperante en el país en los últimos años, de modo que se dé lugar a una nueva etapa basada en el entendimiento y el diálogo entre las diferentes comunidades y fuerzas políticas, sin discriminaciones y sin exclusiones”, añadió.

Entre algunas conclusiones preliminares, la misión europea consideró que se debe mejorar el sistema de financiación política y de campaña electorales “requiere mejoras adicionales”.

Stier mencionó que para las misiones de observación de la UE “también es importante observar la participación política de las mujeres”.

El parlamentario recordó que Bolivia tiene “una de las cifras más altas” en el mundo en cuanto a la participación femenina en el Legislativo “y dispone de un marco jurídico sólido, pero siempre hay espacios para mejorías”.

“En ese sentido, en el informe hablamos sobre las dificultades que todavía existen para combatir el acoso político y la violencia contra las mujeres”, explicó Stier.

Recordó que la única candidata presidencial que había en el proceso, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, “retiró su candidatura dos semanas antes de las elecciones alegando, entre otras razones, violencia política por motivos de género”.

La MOE UE también se reunió con dirigentes indígenas quienes les manifestaron “que aún persisten obstáculos para su participación política”, pues las normas vigentes impiden la participación directa de las organizaciones indígenas en las elecciones, “restringiendo los derechos más amplios otorgados por la Constitución”, indicó Stier.

Recordó que la misión europea desplazó a 120 veedores desplazados en las nueve regiones bolivianas y acompañó el proceso electoral desde el registro de candidatos.

Según los datos preliminares ofrecidos por el órgano electoral al finalizar la jornada de votación el domingo, el centrista Paz Pereira logró un 32,14 % y el derechista Quiroga (2001-2002) el 26,81 %, por lo que ambos opositores irán a una inédita segunda vuelta el próximo 19 de octubre.

Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió este viernes que en el mundo hay una “carrera armamentística” en marcha y prometió que Rusia presentará pronto sus últimos progresos en la materia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un “incremento masivo” de aranceles para los productos chinos, en respuesta a lo que calificó como intentos de Pekín de “imponer controles de exportación” sobre las tierras raras.
Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.