16 nov. 2025

La inflación en Argentina baja “un poco más rápido de lo previsto”, dice directora del FMI

La inflación en Argentina “está bajando un poco más rápido de lo previsto inicialmente”, afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Inflación. La población argentina ahora sufre por los altos precios de los productos que devoran su dinero cada mes.

La población argentina sufre por los altos precios de los productos cada mes.

Archivo ÚH.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación en Argentina roce el 250% este año para bajar hasta casi 60% en 2025.

Pero, a pesar de la alta inflación interanual, en marzo el aumento de los precios se moderó por tercer mes consecutivo en Argentina, a 11%, según el instituto de estadísticas Indec.

Georgieva parece satisfecha con el ajuste fiscal que adelanta el gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Lea más: La policía de Londres desmantela un sitio de estafas en línea en todo el mundo

“Miren a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente en el ajuste del gasto fiscal, ganando la capacidad de la inversión privada”, afirmó en rueda de prensa durante las asambleas de primavera del FMI y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.

Pese a apoyar el ajuste, el FMI y el BM piden desde hace meses al Gobierno argentino que no deje de lado a “los más vulnerables”, en un país con casi la mitad de la población sumida en la pobreza y en medio de continuas manifestaciones de protesta contra las medidas económicas de Milei y una ola de despidos en el sector público.

Nota relacionada: Google despidió a trabajadores que protestaron contra genocidio en Gaza

En la actualización de las perspectivas de la economía mundial publicada esta semana, el Fondo ha mantenido su previsión para el PIB del país sudamericano.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá 2,8% este año.

En cuanto a América Latina en general, Georgieva aplaude que los países hayan puesto orden en sus políticas, “lo que les permitió reducir la inflación más rápido” que en otros lugares.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.