21 nov. 2025

La inflación en Argentina baja “un poco más rápido de lo previsto”, dice directora del FMI

La inflación en Argentina “está bajando un poco más rápido de lo previsto inicialmente”, afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Inflación. La población argentina ahora sufre por los altos precios de los productos que devoran su dinero cada mes.

La población argentina sufre por los altos precios de los productos cada mes.

Archivo ÚH.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación en Argentina roce el 250% este año para bajar hasta casi 60% en 2025.

Pero, a pesar de la alta inflación interanual, en marzo el aumento de los precios se moderó por tercer mes consecutivo en Argentina, a 11%, según el instituto de estadísticas Indec.

Georgieva parece satisfecha con el ajuste fiscal que adelanta el gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Lea más: La policía de Londres desmantela un sitio de estafas en línea en todo el mundo

“Miren a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente en el ajuste del gasto fiscal, ganando la capacidad de la inversión privada”, afirmó en rueda de prensa durante las asambleas de primavera del FMI y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.

Pese a apoyar el ajuste, el FMI y el BM piden desde hace meses al Gobierno argentino que no deje de lado a “los más vulnerables”, en un país con casi la mitad de la población sumida en la pobreza y en medio de continuas manifestaciones de protesta contra las medidas económicas de Milei y una ola de despidos en el sector público.

Nota relacionada: Google despidió a trabajadores que protestaron contra genocidio en Gaza

En la actualización de las perspectivas de la economía mundial publicada esta semana, el Fondo ha mantenido su previsión para el PIB del país sudamericano.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá 2,8% este año.

En cuanto a América Latina en general, Georgieva aplaude que los países hayan puesto orden en sus políticas, “lo que les permitió reducir la inflación más rápido” que en otros lugares.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.