15 nov. 2025

Google despidió a trabajadores que protestaron contra genocidio en Gaza

La empresa Google despidió este jueves a 28 empleados que se acercaron al presidente de la firma, Thomas Kurian, para demostrar su rechazo al “genocidio” en Gaza y a un contrato del gigante tecnológico con el Gobierno de Israel.

GOOGLE. ok.jpg

El Departamento de Justicia y un grupo de estados demandaron a Google argumentando su monopolio.

Las demostraciones ocurrieron la semana pasada e incluyeron protestas en las oficinas de Google en Nueva York y en Sunnyvale (California), organizadas por un grupo denominado No Tech For Apartheid.

Un mensaje de los organizadores en la red social X indicó que los manifestantes “se rehúsan a salir (de las oficinas) hasta que Google deje de colaborar con el genocidio en Gaza”.

Te puede interesar: Google suprimirá millones de datos de usuarios para poner fin a querella

Un portavoz de Google, citado pero no identificado por CNN, dijo que “un pequeño número de empleados ingresó en unas pocas oficinas impidiendo físicamente la labor de otros empleados y el acceso a nuestras oficinas”.

“Hasta ahora hemos concluido las investigaciones individuales que resultaron en el despido de 28 empleados, y continuaremos investigando y tomando medidas según sea necesario”, añadió el portavoz.

Según los organizadores de la protesta, las firmas Google y Amazon tienen un contrato de 1.200 millones de dólares, denominado Project Nimbus, para proveer servicios de computación en nube al Gobierno y las Fuerzas Armadas de Israel.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.