09 nov. 2025

Google despidió a trabajadores que protestaron contra genocidio en Gaza

La empresa Google despidió este jueves a 28 empleados que se acercaron al presidente de la firma, Thomas Kurian, para demostrar su rechazo al “genocidio” en Gaza y a un contrato del gigante tecnológico con el Gobierno de Israel.

GOOGLE. ok.jpg

El Departamento de Justicia y un grupo de estados demandaron a Google argumentando su monopolio.

Las demostraciones ocurrieron la semana pasada e incluyeron protestas en las oficinas de Google en Nueva York y en Sunnyvale (California), organizadas por un grupo denominado No Tech For Apartheid.

Un mensaje de los organizadores en la red social X indicó que los manifestantes “se rehúsan a salir (de las oficinas) hasta que Google deje de colaborar con el genocidio en Gaza”.

Te puede interesar: Google suprimirá millones de datos de usuarios para poner fin a querella

Un portavoz de Google, citado pero no identificado por CNN, dijo que “un pequeño número de empleados ingresó en unas pocas oficinas impidiendo físicamente la labor de otros empleados y el acceso a nuestras oficinas”.

“Hasta ahora hemos concluido las investigaciones individuales que resultaron en el despido de 28 empleados, y continuaremos investigando y tomando medidas según sea necesario”, añadió el portavoz.

Según los organizadores de la protesta, las firmas Google y Amazon tienen un contrato de 1.200 millones de dólares, denominado Project Nimbus, para proveer servicios de computación en nube al Gobierno y las Fuerzas Armadas de Israel.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.