04 nov. 2025

La igualdad de género es clave para la seguridad alimentaria, según FAO

El trabajo de las mujeres en las montañas es fundamental en la producción de alimentos, por lo que lograr la igualdad de género será “clave” para la seguridad alimentaria global, según advirtió la FAO, con sede en Roma.

igualdad de género.jpg

Imagen referencial. Destacan que la igualdad de género es “fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria”.

Foto: dw.com

“La igualdad de género es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad agrícola, la gestión de los recursos naturales y mejorando la vida de las poblaciones rurales”, manifestó el director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, por el Día Internacional de las Montañas.

Esta jornada, que se celebra cada 11 de diciembre y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de las montañas para la vida, centra su edición de este año en el papel de las mujeres en las regiones montañosas.

Las mujeres sufren discriminación en muchos ámbitos de la vida y las habitantes de las montañas corren especial peligro cuando los hombres emigran en busca de trabajo a zonas con más oportunidades, apuntó la FAO.

Más aquí: Debate sobre igualdad de género casi frena aprobación de millonaria donación de la Unión Europea

La migración masculina obliga a las mujeres a quedar a cargo de los recursos de las montañas, de tal manera que en ellas recae la gestión de la naturaleza como depositarias de los conocimientos tradicionales y quedan más expuestas a los efectos negativos de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

“Es hora de valorar a las mujeres de las montañas y reforzar nuestro apoyo, proporcionándoles acceso a lo que necesitan, especialmente a la ciencia, la innovación, la digitalización y la tecnología”, indicó Qu.

Con motivo del Día de las Montañas, 313 mujeres de Argentina, Bolivia, Chile, Italia, Kenia, Kirguistán, Nepal y Tanzania fueron entrevistadas para un estudio de la FAO que pone el foco en las historias de esta parte de la población.

El estudio —Mountain women of the world – Challenges, resilience and collective power 2022— reveló la poca visibilización del trabajo de las mujeres en la mayoría de países y las dificultades de acceso a los servicios sanitarios y educativos que sufren, especialmente en las regiones de montaña.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.