28 ago. 2025

La igualdad de género es clave para la seguridad alimentaria, según FAO

El trabajo de las mujeres en las montañas es fundamental en la producción de alimentos, por lo que lograr la igualdad de género será “clave” para la seguridad alimentaria global, según advirtió la FAO, con sede en Roma.

igualdad de género.jpg

Imagen referencial. Destacan que la igualdad de género es “fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria”.

Foto: dw.com

“La igualdad de género es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad agrícola, la gestión de los recursos naturales y mejorando la vida de las poblaciones rurales”, manifestó el director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, por el Día Internacional de las Montañas.

Esta jornada, que se celebra cada 11 de diciembre y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de las montañas para la vida, centra su edición de este año en el papel de las mujeres en las regiones montañosas.

Las mujeres sufren discriminación en muchos ámbitos de la vida y las habitantes de las montañas corren especial peligro cuando los hombres emigran en busca de trabajo a zonas con más oportunidades, apuntó la FAO.

Más aquí: Debate sobre igualdad de género casi frena aprobación de millonaria donación de la Unión Europea

La migración masculina obliga a las mujeres a quedar a cargo de los recursos de las montañas, de tal manera que en ellas recae la gestión de la naturaleza como depositarias de los conocimientos tradicionales y quedan más expuestas a los efectos negativos de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

“Es hora de valorar a las mujeres de las montañas y reforzar nuestro apoyo, proporcionándoles acceso a lo que necesitan, especialmente a la ciencia, la innovación, la digitalización y la tecnología”, indicó Qu.

Con motivo del Día de las Montañas, 313 mujeres de Argentina, Bolivia, Chile, Italia, Kenia, Kirguistán, Nepal y Tanzania fueron entrevistadas para un estudio de la FAO que pone el foco en las historias de esta parte de la población.

El estudio —Mountain women of the world – Challenges, resilience and collective power 2022— reveló la poca visibilización del trabajo de las mujeres en la mayoría de países y las dificultades de acceso a los servicios sanitarios y educativos que sufren, especialmente en las regiones de montaña.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.