08 oct. 2025

La IA logra aprobar test de diversos cursos en una universidad de Suiza

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, sometió al sistema de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a test de diversos estudios de la institución, observando que contesta correctamente la mayoría de las preguntas.

Inteligencia artificial.jpg

Los sistemas de inteligencia artificial lograron superar pruebas de distintos cursos de una universidad.

Foto: Pixabay/referencia.

Los modelos de lenguaje ChatGPT 4 y 3.5 responden correctamente en torno al 65% de las cuestiones usando estrategias inmediatas y los datos básicos, pero con un aumento de conocimientos pueden lograr hasta un 85% de aciertos, un resultado sorprendente según la científica Anna Sotnikova, del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje de la EPFL, que ha encabezado el estudio.

Se sometió a estos modelos de lenguaje con IA a 50 cursos de la EPFL de diversos niveles, desde grados a masterados o programas online, en torno a disciplinas que iban desde la ciencia computacional hasta las matemáticas, la biología, la química o la física, entre otras.

“Si el estudio se repitiera hoy, los resultados serían incluso mejores”, advirtieron los investigadores, teniendo en cuenta los continuos avances de esta tecnología.

El estudio buscaba sobre todo examinar los efectos que el uso de la IA puede tener en los estudiantes de enseñanza superior y, en ese sentido, no ocultó el riesgo de que la utilización de estos modelos de lenguaje afecte al proceso formativo de los universitarios necesario para aumentar sus capacidades académicas.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:06✓✓
icono whatsapp1

“Hay temor a que, si los modelos son tan capaces como parece, los estudiantes los utilicen para tomar ‘atajos’ en ese proceso necesario para aprender nuevos conceptos, lo que podría llevar a bases de conocimiento más débiles que dificultarán la absorción futura de saberes más complejos”, advirtieron los responsables del estudio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).