10 sept. 2025

La gran esperanza negra, un cómic sobre el legendario Jack Johnson

La gran esperanza negra es el nombre del cómic que presentará en más de 300 páginas la historia del legendario boxeador Jack Johnson.

jack johnson.jpg

La vida de Jack Johnson será presentada en una novela gráfica.

Foto: bbc.com

“Por cada punto que gano, merecería dos”, decía el primer negro campeón del mundo de los pesos pesados, Jack Johnson, encarcelado por motivos raciales e “indultado” más de 100 años después, un “héroe” al que los españoles José María Mijangos y José Parra-Moreno dedican La gran esperanza negra.

El cómic, que se presenta este martes en Madrid, cuenta en 330 páginas la historia del texano (1878-1946), apodado “el gigante de Galveston”, por su lugar de nacimiento, y al que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó póstumamente en 2018.

Johnson fue, según recuerdan los autores, injustamente condenado, en un caso de “claro racismo”, y lo encerraron durante un año: “crucificaron a Cristo, ¿por qué no a mí?”, se preguntaba cuando se enteró de la pena.

Esta nueva novela gráfica narra la vida del deportista, que lo tuvo todo en contra desde el principio porque “un negro solo podía pegar a un blanco... tras los barrotes de una prisión”, y que murió en un accidente de coche.

“Vagabundo y mujeriego, vividor, dandi apasionado. Johnson era un poeta dentro y fuera del ring, con el orgullo necesario para convertirse en el héroe de toda una raza y en el mayor peligro para la pacata sociedad conservadora de principio del siglo XX”, explica el autor de las ilustraciones, el arquitecto José Parra-Moreno.

Pasó su juventud en Nueva York bordeando la delincuencia y haciendo trabajos “dudosos” que le permitían mantenerse mientras aprendía la técnica del boxeo.

Empeñado en ser el mejor boxeador del mundo, consiguió en 1910 el campeonato del mundo de los pesos pesados en combate con el preferido de América y “gran esperanza blanca”, Jim Jeffries.

Fue denunciado por proxenetismo y decidió huir a Europa, que recorrería de punta a punta boxeando pero también fue actor de ‘music-hall’, torero y hasta espía.

El estadounidense, “el mejor boxeador de la historia”, vivió la vida “a golpes; jamás pidió perdón y se ganó tanto la admiración como el odio de América sin dejar jamás de sonreír”, añaden los autores.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.