25 ago. 2025

La Fundéu busca abrir con el Instituto Caro y Cuervo una sede en Colombia

Bogotá, 10 sep (EFE).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) BBVA, promovida también por la Agencia Efe, trabaja junto al Instituto Caro y Cuervo para crear una sede en Colombia que le permita tener una mayor presencia en Latinoamérica, según explicó el director general de esa entidad española, Joaquín Müller-Thyssen.

El director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Müller-Thyssen Bergareche. EFE/Archivo

El director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Müller-Thyssen Bergareche. EFE/Archivo

“La Fundéu BBVA tiene desde su inicio la voluntad y la ambición, a la que no renuncia, de crear una red de fundaciones en América (...) y siempre hemos estado intentando buscar acuerdos con distintas academias latinoamericanas”, dijo Müller-Thyssen en una entrevista con Efe.

El objetivo fundamental de ese proyecto es “estar muy poco centralizado en el español de España”, un objetivo que en ocasiones no pueden cumplir puesto que “es evidente que al trabajar desde Madrid caes en algunos pecados”, destacó el director de la Fundéu BBVA que se encuentra en Bogotá para participar en el IV Festival de la Palabra.

En este sentido, Müller-Thyssen destacó que la fundación está presidida por la Real Academia Española de la Lengua (RAE) “que también hace un esfuerzo muy grande de panhispanismo”.

El intento de la Fundéu BBVA de establecerse en América Latina para huir de ese “centralismo” lingüístico tiene escalones precedentes ya que ya tuvieron una sede en México que debieron abandonar por razones económicas.

Además, han tenido delegados en Argentina, Chile, Perú y Colombia que apoyaban la labor de una fundación cuyo objetivo es velar por el buen uso del español en los medios de comunicación, en especial los informativos.

La Fundéu fue creada en 2005 fruto de un acuerdo entre el banco BBVA y Efe y desde entonces ha desarrollado su labor desde la sede central de la agencia española de noticias en Madrid.

Ahora, trabaja conjuntamente con el Instituto Caro y Cuervo “para tratar de crear el embrión” de esa nueva sede y “que desde Colombia no solo empiece a trabajar para los periodistas colombianos” sino también para todos aquellos que escriben en medios digitales sin ser periodistas profesionales”, agregó el director de la Fundéu.

“Ponemos un pie para abrir un proceso que pueda durar y establezcamos una red de fundaciones en América” para tener una presencia “a nivel absolutamente hispano”, destacó Müller-Thyssen.

Pese a que el proyecto “se está cocinando” todavía no tiene un cronograma marcado y sí “un documento base” que van a presentar a los medios colombianos “para que aporten su criterio y sirva como fundamento para lo que es la búsqueda de patrocinios”.

Sin embargo, en la Fundéu BBVA son conscientes de la dificultad puesto que “no es fácil obtener dinero para lo que se llama cultura”.

Desde la fundación rastrean a diario los medios de comunicación de todo el panorama del español y, con esa base, elaboran consejos sobre redacción y errores que detectan.

Esas recomendaciones ya se distribuyen en América Latina a través de internet y de la Agencia Efe, por lo que “llegan a todo aquel que quiere”, destacó Müller-Thyssen.

La transmisión en Hispanoamérica de esos consejos la facilita el hecho de que “el porcentaje real del español común es de un 90 %", mientras que el 10 % se corresponde con localismos, por lo cual “no tenemos ningún problema en llegar a ningún lugar de mundo donde hablamos nuestro idioma”, dijo.

Por ello, su trabajo se hace con la idea de adaptarse a todos los hablantes del español, si bien “no tener permanentemente unas antenas en los distintos países americanos que estén detectando los problemas más específicos del periodista en un país, de alguna manera españoliza” la labor de la Fundéu BBVA, comentó su director.

Entre los retos del nuevo periodismo digital, del que la fundación también es guardiana, está el hecho de que sea “en directo, escribes y publicas prácticamente al momento”, explicó.

Ese tipo de comunicación, en opinión de Müller-Thyssen “tiene más riesgos”, si bien subrayó que “la Agencia Efe toda la vida ha trabajado así" sin cometer errores.

“Por lo tanto el problema en la corrección es un problema en el nivel de formación que tiene el periodista que está haciendo la crónica”, concluyó.

Por Gonzalo Domínguez Loeda

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.