09 nov. 2025

La fuerte respuesta de Trump sobre América Latina y Brasil: “No los necesitamos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.

The Inauguration Of Donald J. Trump As The 47th President

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Foto de Anna Moneymaker/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images via AFP.

Donald Trump respondió a la prensa desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Estados Unidos, el último lunes, y en un momento fue consultado por una periodista sobre cuándo hablaría con las autoridades de Brasil, actualmente presidido por Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente estadounidense le respondió con una pregunta. Le consultó si ella era de Brasil, a lo que asintió la comunicadora y reforzó su consulta: "¿Cuándo va a hablar con el presidente brasileño? ¿Cómo ve su relación con América Latina y Brasil?”, replanteó.

Lea también: Donald Trump ordena retirar a Estados Unidos de la OMS

“Excelente. Debería ser genial. Ellos nos necesitan más a nosotros. No los necesitamos. Ellos nos necesitan. Todo el mundo nos necesita”, contestó Trump y con seriedad continuó después firmando una serie de órdenes ejecutivas para revocar disposiciones de la administración de su antecesor, Joe Biden.

@latinus_us

Nos necesitan mucho más que nosotros a ellos: Donald Trump sobre su relación con América Latina y Brasil. #Latinus #InformaciónParaTi

♬ sonido original - Latinus - Latinus

De acuerdo con el medio argentino Clarín, en ese mismo contexto firmó nuevas medidas, entre ellas la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud. Así también, indultó a 1.500 personas que participaron del asalto al Capitolio.

Más detalles: Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados

Asimismo, firmó una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

Quitar la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido una demanda recurrente de grupos conservadores. Trump ya había amenazado con revocar en su primer mandato (2017-2021), aunque nunca llegó a hacerlo.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.