03 ago. 2025

La Fiscalía ya cuenta con informes de Dimabel por tráfico de armas

29968048

Supuesto nexo. Dimabel se incautó de armas y municiones de la casa comercial Guneer.

GENTILEZA

Recién después de dos días de dar a conocer que agentes de las fuerzas de Seguridad –específicamente: 46 militares y 55 policías–, estarían involucrados en el tráfico de armas al crimen organizado, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) proveyó los informes y documentos al Ministerio Público para la investigación.
El ministro de Defensa, Óscar González, expresó que el pasado jueves ya remitieron al Ministerio Público los informes de la Dimabel, de los procedimientos en los que investigaron un supuesto tráfico de armas.

“Se presentó los documentos a la Fiscalía porque Dimabel considera que estamos ante un supuesto hecho punible de tráfico de armas y es la obligación que tenemos como funcionarios del Estado”, explicó.

Son 46 militares y 55 policías, aproximadamente, sería el total de agentes de Seguridad que están siendo objetos de observación por estar involucrados en el esquema. La Dimabel realizó un procedimiento administrativo, luego de que se presentaran militares a hacer su descargo y otros hagan denuncias.

“A partir de ahora toda la investigación queda a cargo del Ministerio Público”, sostuvo González.

CÓMPLICES. Días pasados, el ministro informó que sí existe un esquema de desvío de armamentos desde una casa comercial hacia el crimen organizado, específicamente hacia el Brasil. “Ahora, entre los que están siendo investigados, tenemos certeza de que existen policías y militares que se prestaron a la compra de armamentos”, precisó.

Hasta ahora, se sabe que fueron 101 armamentos comprados desde julio hasta octubre desde la casa comercial Gunner que llegaron hasta clanes criminales del Brasil.

El modo en que operaron es que los reclutadores los habrían convencido a prestarse para retirar las armas, ya que siendo personales uniformados no llamarían la atención, según el director de la Dimabel, Melanio Servín.

Después de 20 días de comprar los armamentos, los oficiales y militares denunciaban como extraviados.

La Dimabel intervino esta semana la casa de venta de armas Gunner, ubicada en Asunción, ya que habría sido “nexo” para el tráfico de armas. En el procedimiento, se incautaron de armamentos y municiones que fueron puestos en custodia. Detalles de esto se entregó también a la Fiscalía.

29968041

Óscar González, ministro.

Más contenido de esta sección
En las filas de Honor Colorado hay prudencia sobre anuncio de pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera por el caso de sus dos neposobrinos planilleros de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.