27 oct. 2025

La Fiscalía tiene dos hilos claves en el caso Pecci

fiscales colombia y paraguay.jpg

Colaboración. El fiscal general se reunió la semana pasada con su homólogo colombiano.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó ayer que la investigación del caso Marcelo Pecci, asesinado en mayo del 2022, tiene dos hilos que surgieron tras la declaración de Francisco Correa Galeano que implica a Horacio Cartes y Miguel Insfrán como autores intelectuales.

Fue al hacer una evaluación de su viaje a Colombia, donde se reunió con su homólogo, Francisco Barbosa, en el búnker, como lo calificó en referencia a la estructura edilicia y los equipamientos tecnológicos con los que cuentan los fiscales colombianos.

De hecho, la visita del titular del Ministerio Público a Colombia tiene que ver con las investigaciones que se llevan adelante en el caso del asesinato del ex fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Cartagena en mayo del año pasado.

Rolón dijo que en la actualidad hay dos hilos en la investigación del crimen y que surgen luego de la declaración de Francisco Correa Galeano, uno de los acusados, el cual implicó a Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como los presuntos planificadores del magnicidio.

“El hecho ocurrió en Colombia, pero esta declaración nos permite, como se dice que el actor intelectual está en Paraguay, hilvanar nuevas expectativas y líneas de investigación”, sostuvo a la 1080 AM.

Anteriormente, la explicación era que por una cuestión de territorialidad correspondía a Colombia llegar hasta los autores intelectuales y que porque no había muchos avances en Paraguay, incluso el fiscal general había afirmado a principios de agosto que “el tema de Pecci es un caso de Colombia”.

No obstante, una disposición del Código Penal les permitió, a raíz de la testimonial brindada por Correa, “tomar hilos de la investigación que en principio era una carpeta de cooperación”, según el representante del Ministerio Público.

“Hay dos hilos (de la investigación) que nos obligan a estar en una comunicación directa, y tenemos el compromiso directo del fiscal general del Estado (de Colombia) de brindar el amplio apoyo”, señaló. Sostuvo que “la declaración de Correa “se focalizaba en simplemente mencionar cuestiones que probablemente consten a otras personas y que en realidad no tiene justificación en antecedentes”.

“Esa sola mención hizo que formemos un equipo de trabajo y hoy día tengamos un enlace legal con el caso. Lo que antes teníamos era apenas una cooperación. La trascendencia de esta carpeta fiscal es de aquí en adelante, probablemente los actores intelectuales estarían en Paraguay”, puntualizó Rolón.

Hay dos hilos de la investigación que nos obligan a estar en una comunicación directa y tenemos el compromiso del fiscal general.

Probablemente, los actores intelectuales estarían en Paraguay, por eso es trascendental la carpeta fiscal. Emiliano Rolón, Fiscal General.

Más contenido de esta sección
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.