30 oct. 2025

La Fiscalía paraguaya acumula varias acciones llamativas en el caso Pecci

La computadora del asesinado, el pedir recién ahora acceder al celular del ex fiscal y la falta de avances en el supuesto hackeo del correo. Todo esto muestra la falta claridad en la investigación.

Fiscal general Emiliano Rolón_ Caso Pecci_1.jpeg

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, había alegado trabas por falta de respuestas a propuestas y exhortos por parte de la Fiscalía de Colombia.

Foto: Renato Delgado.

La Fiscalía paraguaya sigue sin dar respuestas claras con relación a varias diligencias en la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Uno de los puntos que ahora se sabe es que desde el 13 de mayo del 2022 ya tenían consigo la computadora del agente asesinado, pero nada se sabe del contenido.
Cecilia Pérez, abogada de Claudia Aguilera, esposa de Pecci, contó que tres días después del magnicidio la mujer ya entregó el computador en Fiscalía, pero que se desconoce avances de eso, de si se extrajeron los datos o no y si la información que había arrojado luz u oscuridad al caso.

Las imprecisiones que envuelve investigación fiscal en paraguay.png

“Esperábamos una respuesta sobre la computadora que entregó Claudia el 13 de mayo del 2022. Tampoco tuvimos información al respecto”, expresó la abogada.

Y ese es solo uno de los puntos que deja en la “nebulosa” el trabajo del Ministerio Público paraguayo.

LLAMATIVO. Otro elemento. Ese 13 de mayo se entregó la computadora y en esa misma fecha la Fiscalía paraguaya solo solicitó a Colombia el resguardo sigiloso del teléfono de Pecci que quedó a disposición de ellos.

Recién este año, el 18 de marzo, Paraguay pide acceder a la extracción de datos del celular, y esto se hace solo días antes de que se confirmara que Estados Unidos también abrió una causa.

Ese pedido a la Fiscalía de la Nación colombiana, Paraguay lo hace con una autorización de Claudia Aguilera.

Luego –a raíz de las declaraciones del fiscal general, que para la viuda evidenciaron que en nuestro país no había el interés para esclarecer el caso– ella manda una segunda nota, el 29 de abril, solicitando que el celular sea accedido exclusivamente solo por Colombia y EEUU.

CELULARES INCAUTADOS. Otro punto que llama la atención es que ahora, después de dos años, recién los fiscales informaron sobre el resultado del peritaje realizado al celular de Kassem Mohamad Hijazi, quien fue extraditado a Estados Unidos.

La fiscala Alicia Sapriza, quien en un primer momento estuvo integrando el equipo, recordó que el 10 de mayo del 2022, día en que ocurre el homicidio en Colombia, en nuestro país se hicieron requisas en varias celdas de la Agrupación Especializada.

“Todos esos aparatos celulares fueron analizados por agentes de la Unidad de Información Sensible SIU-Senad. Recalco porque se ha dicho mucho que eso salió el país. Eso está bajo resguardo del Ministerio Público”, expuso.

Continuó diciendo que esos aparatos se verificaron y que “no se ha encontrado hasta la fecha ningún elemento que guarde relación o puede servir hasta la fecha con el homicidio”.

Aparte del celular de Hijazi, se incautaron los de Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, quien en ese entonces estaba procesado por un homicidio, y también de Marcelo Raymond Díaz Vélez, colombiano, quien había caído con más de 400 kilos de cocaína en Presidente Hayes.

Todos estos habían sido investigados por Pecci.

Por último y no menos importante es que también quedó en stand by la investigación sobre el hackeo de correo de Pecci, cuyo fiscal es Giovani Grisetti.

28032675.jpg

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.