10 jul. 2025

La Fiscalía blanquea a Bogarín y alega la falta de datos de EEUU

Agentes del Ministerio Público solicitaron la desestimación del ex presidente del JEM Jorge Bogarín y su amigo Vicente Ferreira Rodríguez, nombrados “significativamente corruptos” por EEUU.

29274282

Amigos. Hay vínculos entre Ferreira (derecha) y Bogarín.

Foto: Facebook.

Tras no encontrar indicios de tráfico de influencias, prevaricato ni enriquecimiento ilícito contra el ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Jorge Bogarín, los fiscales anticorrupción pidieron desestimar la denuncia.

Bogarín y su amigo Vicente Ferreira Rodríguez habían sido nombrados “significativamente corruptos” por los EEUU, en marzo del 2023, por supuestamente incurrir en corrupción. A raíz de eso, los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Jorge Arce y Alma Zayas iniciaron una investigación en su contra.

Los agentes realizaron cuatro pedidos de información al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en las fechas 20 de julio de 2023, 30 de enero, 18 de abril y 18 de mayo de 2024, y en ninguna obtuvieron respuesta por parte del país del Norte. Habían solicitado antecedentes o elementos vinculados con las afirmaciones que hizo el embajador Marc Ostfield.

“Del anuncio oficial en la página de la Embajada, así como de la conferencia de prensa del 23 de marzo de 2023, no es posible establecerse de manera cierta, elementos concretos, datos, evidencias o indicios que permitan iniciar el proceso de reconstrucción de los hechos”, estipula la Fiscalía en su pedido de desestimación.

Destitución de fiscal

El caso surgió a raíz de la destitución por parte del Jurado al entonces fiscal Jorge López, ahora fallecido, quien había imputado a Ferreira por producción de documentos públicos de contenido falso, siendo este actuario judicial del Juzgado de la Niñez.

Vicente Ferreira acusó al fiscal ante el JEM, porque tomó intervención en el caso, habiendo causales para inhibirse. En ese entonces, Bogarín, siendo vicepresidente del Jurado, solicitó la remoción del fiscal y se consiguieron los votos.

En el pedido de desestimación que hicieron ahora los fiscales, estos alegaron que no es posible establecer que “Ferreira haya prometido beneficio o dinero a Bogarín para lograr la remoción como agente fiscal de Jorge López”.

También expresaron que “no se evidencian indicios que permitan demostrar que el mismo, en su calidad de miembro del Jurado, haya mediado con los demás miembros”. Además, se analizaron los exámenes de correspondencia de los investigados y no hay inconsistencias.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.