¿Quién es Selva Hû? La mujer que lleva este mote es en realidad Selva Elizabeth Portillo Rodas, esposa del concejal Gustavo Franco Agrial, contra quien hoy pesa una orden de detención fiscal.
La mujer es sindicada de ordenar el sicariato de su padrastro y, al parecer, el de muchos otros en la zona de Villa Ygatimí. Además, se la vincula con el tráfico de marihuana.
El 6 de noviembre del 2023, fue ultimado Pedro Fernández Martínez, padrastro de Selva Hû, en un camino rural en Curuguaty. Tras investigaciones, empezó a sonar el nombre de Portillo, como autora intelectual de esa muerte.
Presumen que el padrastro tenía problemas con la madre de Selva y eso le generaba quebranto, por lo que aparentemente, la hija decidió “eliminar de raíz el problema”. Desde ahí, ella ya no pasó desapercibida en la zona.
La Policía de Homicidios remitió un cruce de llamadas, entre Selva Portillo y Fernández –poco antes de la muerte del hombre– y se confirmó que ella usaba ese teléfono.
CONEXIONES. Luego de una investigación fiscal-policial, se pudo encontrar más vínculos de la mujer y que estaría operando en un grupo criminal “bastante jodido” en la zona, en guerra por el monopolio del tráfico de marihuana.
“Ella es solo una terrateniente, el líder es el famoso Macho”, dijeron fuentes investigativas, refiriéndose a Felipe Santiago Acosta, un presunto criminal buscado por la Justicia, al que se le atribuyen hechos delictivos en la zona. Existen documentos que confirman que ella forma parte de su grupo.
Ya el ex diputado Julio Colmán había denunciado que Selva Portillo es aliada de Acosta, y es “la que hace la lista de los que van a morir”, lo cual fue negado por ella. Sin embargo, las autoridades confirmaron que “ella es la pantalla, persona de su primer anillo, a la que le dan las responsabilidades. Él (Macho) ordena (los sicariatos) y ella también”, explicaron.
La orden de detención emitida por el fiscal Christian Roig es por el homicidio del padrastro, pero hay una investigación en su contra por supuesta asociación criminal.
Incluso, una nueva arista es que ella y el esquema estarían involucrados en la incautación de G. 560 millones que tenían en sus maletas dos brasileñas recientemente detenidas. La sospecha es que este dinero iba dirigido a Felipe Acosta, por el envío de drogas al Brasil, y la investigación se amplía a lavado de dinero.
REFUERZO. Tras un pedido de refuerzo de la seguridad, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó ayer que se envió toda una comitiva a Canindeyú.
“El Gobierno ha enviado un importante contingente de militares, equipos tácticos y vehículos blindados a la nueva Subárea de Pacificación de Canindeyú... acompañado por el Comandante de Fuerzas Militares, Comandantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea”, expresó en su cuenta X.