15 ago. 2025

La Expo 2023 arrancará el 8 de julio en Mariano Roque Alonso

La 40° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios ofrecerá parque diversiones, artistas internacionales y espacios de negocios y para emprendedores, entre otras opciones. Además se prevé la Expo Talentos.

EXPO.jpg

La Expo de Mariano Roque Alonso se alista para recibir a sus visitantes desde el 8 julio hasta el 23 de julio.

Foto: Gentileza.

Este año se celebra el 40° aniversario de la actividad, que inclye la LXXVII Exposición Nacional de Ganadería.
El evento abrirá sus puertas el 8 de julio y culminará el domingo 23, en el predio de Mariano Roque Alonso.
Las entradas generales tendrán un costo de G. 25.000, exceptuando los eventos especiales. Los menores hasta 12 años no abonarán sus entradas y deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar. Será obligatorio presentar la Cédula de Identidad del menor.

La cargada agenda de la Expo 2023 incluye variedad de eventos, entre los que se destacan los conciertos de grupos internacionales como: Binomio de Oro, que actuará el sábado 8 de julio; Zion y Lennox, el domingo 16 de julio; y la presentación del grupo argentino La T y la M, el sábado 22 de julio, con el apoyo de Radio Palma.

Además, se tienen previstas las tradicionales actividades y nuevas atracciones como el Parque de Diversiones, el vuelo en Globo Aerostático, Expo Talentos, Miss Expo, Festiniños, shows infantiles, shows de artistas nacionales.

EXPO TALENTO.png

Este año se realizará un evento denominado Expo Talento para dar espacio a los artistas.

Foto: Gentileza.

Para esta edición, la Expo contará con tres escenarios renovados; uno en la avenida principal, para el desarrollo de la Noche de las Naciones; otro, en el patio de comidas, donde se realizará la tradicional Expo Talentos, y el más conocido que es el Ruedo Central.

Expo Telantos

Por primera vez, y en coincidencia por los 40 años de la Expo Feria, se realizará la Expo Talentos, donde artistas seleccionados del país tendrán la oportunidad de demostrar su arte. Las categorías serán solistas, dúo o trío, bailarines y bailarinas, de 16 años en adelante. El juzgamiento lo realizarán miembros de un jurado fijo e invitados. En la final, se seleccionarán 2 ganadores, 1 de cada rubro. La primera competencia se realizará el martes 11 de julio.

‘’La Expo, durante todos estos años, se convirtió en el lugar donde brilla lo mejor del Paraguay: el trabajo y esfuerzo para lograr los objetivos, el compromiso de ser siempre una mejor versión, la creatividad y la innovación constante. Todas estas características representan, igualmente, a la producción nacional, que en la actualidad ganó la confianza del consumidor local y adeptos en muchos países del mundo.’’ comentó el Economista Luis Fleytas Bogarín, Coordinador General de la UIP.

Negocios

Así también, se tiene prevista la realización de la tradicional Expo Rueda Internacional de Negocios, los días lunes 17 y martes 18 de julio, que reunirá a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo.
El objetivo es encontrar nuevas y mejores oportunidades comerciales y de inversión, y será en formato presencial y virtual. Se busca superar el récord del 2022, de más de USD 667 millones en intenciones de negocios a través de este evento.

Como en cada edición, el sector Ganadero marcará presencia con más de 343 expositores y 20 asociaciones de criadores de raza, quienes albergarán en sus galpones unos 2.645 ejemplares de distintas especies: bovinas, ovinas, equinas, caprinas, bubalinas, asninas y cunículas, que participarán tanto en competencias, como en ferias y exhibiciones, de donde surgirán los grandes campeones.

EXPO 2.jpg

La mayor vidriera del país abrirá sus puertas al público desde el 8 al 23 de julio.

Foto: Gentileza.

40 años de historia

‘’La Expo Mariano Roque Alonso está de fiesta. Este año celebramos 40 años de ser el lugar donde brillan el trabajo y el progreso. La mayor vidriera que muestra al Paraguay como el país agroindustrial que es, dando a conocer la producción local, en materia de agricultura y ganadería, a miles de espectadores nacionales e internacionales.’’ comentó Eduardo Barreto, Coordinador General de la ARP.

La Expo de Mariano Roque Alonso es considerada como la mayor exposición del trabajo en el país y este año, nuevamente, apunta a la generación de nuevos puestos de trabajo, con la realización de la Expo Empleo, donde las empresas buscarán cubrir sus necesidades de mano de obra calificada en varias áreas y en diferentes zonas del país, el miércoles 12 de julio.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.