05 nov. 2025

La evolución favorable del niño sometido a primera cirugía de epilepsia en Paraguay

Un niño nació padeciendo epilepsia refractaria debido a una malformación congénita. En el Día Mundial contra la Epilepsia, que se conmemora este sábado, su mamá cuenta cómo su hijo va evolucionando luego de someterse a una cirugía compleja para vencer a la enfermedad.

pies de niños pequeños.jpg

Foto: elpais.com

Se trata de Agustín Rafael, de 2 años, quien nació padeciendo epilepsia refractaria debido a una malformación congénita hemisférica denominada hemimegalencefalia.

Vanessa Ramírez, mamá de Agustín, comentó que su hijo fue beneficiado, cuando solo tenía 10 meses de vida, con la primera cirugía de epilepsia en Paraguay que se realizó en el Instituto de Previsión Social (IPS).

La mujer sostuvo que el procedimiento cambió la vida de su pequeño, quien hoy está bien, caminando y jugando como cualquier niño de su edad. Detalló que su hijo llegó a convulsionar más de 70 veces al día.

“Él pudo acceder a la primera cirugía de epilepsia en Paraguay que se realizó en IPS. Gracias a eso él quedó libre de crisis. Para nosotros fue un milagro poder acceder a esa cirugía y que hoy esté bien, caminando y jugando”, siguió contando.

Igualmente, sostuvo que los niños tienen buena respuesta al procedimiento y que pueden llevar una vida normal. La cirugía de epilepsia es denominada hemisferotomía periinsular modificada.

La intervención de Agustín tuvo una duración de 13 horas y consistió en la eliminación o desconexión de uno de los hemisferios cerebrales con el fin de detener o disminuir las crisis epilépticas.

“Desde el alta hasta la fecha, el paciente que cumplió 2 años se mantiene con un buen desarrollo neurosicomotor, camina, mueve los brazos, interactúa, sonríe, se comunica, emite sonidos y palabras sueltas, actualmente se encuentra sin crisis”, afirmó el neurocirujano Óscar Servín.

IPS trabaja un equipo de especialistas, conformado por diferentes áreas, neurología infantil, neurología adulto, neurosicología, siquiatría, endocrinología, imagen, neurocirugía, anestesiología, electrofisiología, para realizar tratamientos y cirugías a los asegurados.

La epilepsia es una patología frecuente que afecta del 05 al 1% de la población en Paraguay, lo que equivale a unas 70.000 personas, indicaron desde el Ministerio de Salud Pública.

En el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu más de 2.000 niños se encuentran en seguimiento por esta enfermedad.

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Púrpura para concienciar sobre la epilepsia, que es un síndrome neurológico crónico que se manifiesta con convulsiones recurrentes.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.