10 nov. 2025

La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Un resplandor similar que dio origen a la “Estrella de Belén”, la cual guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se podrá ver en los próximos días después de casi 800 años. El fenómeno ocurrirá cuando se produzca un cruce entre los planetas Júpiter y Saturno.

Estrella de Belén.jpg

En la Edad Media se produjo por última el fenómeno conocido como la Estrella de Belén.

Foto: lasexta.com

Los textos bíblicos indican que una enorme luz guió a los Reyes Magos a conocer a Jesús en el día de su nacimiento, que se celebra en la Navidad, cada 25 de diciembre. La tradición cristiana sostiene que se trataba de la Estrella de Belén, que habría sido el anuncio para el mundo del arribo del mesías.

El astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, mencionó en una entrevista con la revista Forbes que el mismo fenómeno astronómico se producirá en los próximos días mediante un cruce de Júpiter y Saturno.

“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que parecerán estar los planetas entre sí”, explicó en una publicación hecha por Clarín.

Le puede interesar: La verdadera historia de la estrella de Belén

Mencionó que se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, hace 794 años, en la Edad Media, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno.

Los avistamientos se podrán observar toda una semana después de la puesta de Sol, el próximo 21 de diciembre, según se informó. Se verá en el cielo como si fuera un planeta doble, pero en realidad serán solo Júpiter y Saturno que estarán muy cerca uno del otro. Se mostrará un resplandor a todo el mundo por unos 45 minutos.

Hartigan apuntó que las mejores condiciones de observación estarán cerca del Ecuador. Sin embargo, el fenómeno podrá ser visto en cualquier parte del mundo, siempre y cuando el clima lo permita; en el cielo occidental aparecerá bajo durante aproximadamente una hora después del atardecer de cada noche.

Más detalles: ¿Cómo surge la tradición de celebrar la llegada de los Reyes Magos?

Fue el astrónomo Johannes Kepler (1571-1630) quien llegó a la conclusión de que aquel fenómeno fue realmente lo que provocó la aparición de la Estrella de Belén, al que hace referencia la Biblia, debido a múltiples conjunciones entre Júpiter y Saturno sucedidas en el siglo VII.

Por su parte, Hartigan dijo que para ver estos planetas juntos en lo más alto del cielo otra vez, se tendrá que esperar hasta el 15 de marzo de 2080. Luego, el alineamiento de los planetas no volverá a ocurrir sino hasta después del año 2400.

Los tres Reyes Magos eran en realidad astrónomos que investigaban un fenómeno. Melchor, Gaspar y Baltazar eran hombres dedicados a la observación astronómica y entendían que las diferentes estrellas y constelaciones tenían un mensaje, que finalmente les llevó a realizar un largo viaje hasta Israel.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.