25 ago. 2025

La era dorada del remo paraguayo en los Odesur y otras noticias positivas

Última Hora te brinda otra mirada de la semana con cinco noticias inspiradoras, entre las cuales se destaca el alto nivel del remo paraguayo con la conquista de seis medallas en los Juegos Odesur 2022, así como un paraguayo nombrado como uno de los 35 más innovadores de América Latina.

5 noticias positivas de la semana 07.png

Javier Insfrán logró una medalla de plata y otra de bronce en los Juegos Odesur 2022.

1. La era dorada del remo reflejada en los Juegos Odesur 2022

Gabriela Mosqueira es una de las grandes representantes del remo paraguayo.

Gabriela Mosqueira es una de las grandes representantes del remo paraguayo.

Foto: @coparaguay.

El remo paraguayo atraviesa por uno de los mejores momentos de su historia y una muestra del alto nivel fue la conquista de seis medallas en los Juegos Odesur 2022.

Alejandra Alonso se alzó una medalla de oro al imponerse en una disputada regata en la modalidad de par de remos cortos femenino, uno de los grandes logros de esta disciplina deportiva en los Juegos Odesur 2022.

“El remo paraguayo está atravesando por una era dorada”, fue lo primero que dijo la remera paraguaya al destacar no solo su logro, sino el de todo el equipo nacional. Añadió que es el fruto de mucho trabajo que vienen realizando desde hace unos años.

Gabriela Mosqueira es otra de las grandes representantes del país en esta disciplina deportiva, incluso llegando a ser campeona sudamericana, y esta vez obtuvo el bronce en la categoría par de remos cortos peso ligero femenino. Lea más.

2. Paraguayo nombrado como uno de los 35 más innovadores de América Latina

Jorge Benítez, ingeniero paraguayo.

Jorge Benítez, ingeniero paraguayo.

Foto: Gentileza

El compatriota José Benítez, de 29 años, fue nominado entre los 35 más innovadores, menores de 35 años, de Latinoamérica, por la revista MIT Technology Review, perteneciente al Instituto de Tecnología de Massachusetts, de EEUU.

José Benítez fue seleccionado por liderar un proyecto que apunta hacia la inteligencia artificial y visión por ordenador para convertir neveras expositoras en máquinas expendedoras autónomas.

El joven ingeniero eléctrico paraguayo ha creado la startup Intuitivo. Con inteligencia artificial y visión por ordenador, convierte neveras expositoras o heladeras en máquinas expendedoras autónomas. Los detalles.

3. Hospital Central de IPS habilita su primer laboratorio de Biología Molecular

5313669-Libre-557023042_embed

El primer laboratorio de biología molecular fue habilitado dentro del Centro Productor de Sangre y Terapia Celular del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción. El nuevo espacio implicó una inversión de alrededor de G. 34.000 millones.

De acuerdo con la entidad, en el sitio se empleará tecnología de punta para el tamizaje serológico mediante biología molecular. Además, la tecnología de test de ácidos nucleicos (NAT) que se utilizará es la de la amplificación mediada por transcripción, ampliamente aplicada en bancos de sangre de Europa, así como de Latinoamérica.

El nuevo laboratorio se encuentra dentro del Centro Productor de Sangre que fue inaugurado meses pasados en el IPS Central, en el cual se podrá procesar un promedio de 51.000 donaciones de sangre por año y tiene como objetivo aumentar la seguridad transfusional, tanto para el donante como para el que recibe. Entérese más.

4. Medalla de bronce y mención de honor para Paraguay en la Ibero 2022

La delegación paraguaya estuvo conformada por Gabriela Michelle Miranda Bortolatto, Tobias Santiago Valdez Caballero,  María José Ortíz Benítez y Efraín Ezequiel Brítez Berden.

La delegación paraguaya estuvo conformada por Gabriela Michelle Miranda Bortolatto, Tobias Santiago Valdez Caballero, María José Ortíz Benítez y Efraín Ezequiel Brítez Berden.

Foto: Gentileza.

Los representantes paraguayos Tobías Valdez y Gabriela Bortolatto participaron en la 37ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, en donde lograron ganar una medalla de bronce y una mención de honor. El evento se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, y compitieron delegaciones de 20 países iberoamericanos.

Los estudiantes recibieron G. 38.400.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

La competición se dividió en dos pruebas escritas de cuatro horas y media de duración cada una, que se realizaron en dos días consecutivos. Cada prueba consistió en tres problemas.

5. Papa nombra a cardenal Adalberto Martínez como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Este viernes se conoció que el papa Francisco nombró como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina al cardenal paraguayo Adalberto Martínez junto con su par Paulo Cezar Costa, arzobispo de Brasilia.

Se trata de un órgano de la Curia Romana que se se aboca al estudio de las iglesias de la región. Martínez integrará la misma por cinco años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un intento de feminicidio ocurrido en la localidad de Ypané en la noche del domingo. Una mujer de 39 años se encuentra internada tras recibir un refilón de bala en la cabeza. Su pareja aparece como principal sospechoso del disparo; el hombre intentó quitarse la vida pero no lo logró.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.
Las hijas del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado por el EPP el 9 de septiembre de 2020, en su estancia Tranquerita, departamento de Amambay, difundieron un nuevo mensaje a días de cumplirse cinco años de su desaparición.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría al amanecer y fresca durante la tarde de este lunes. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 7 a 10 grados, con vientos soplando del sector sur. No se descartan precipitaciones en ambas regiones en los próximos días.
A través de su cuenta en Facebook, la Armada de Chile publicó durante la noche del sábado un video en el cual se observa una compleja maniobra para rescatar al paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, un tripulante de una lancha que naufragó el jueves pasado en el país trasandino.
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.