01 oct. 2025

La EMA evalúa la licencia de uso de fármaco contra el Covid-19

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzó este lunes a evaluar una posible licencia europea para el uso de Regkirona (regdanvimab), un tratamiento con anticuerpos monoclonales para pacientes de Covid-19, desarrollado por la biofarmacéutica surcoreana Celltrion.

Oneroso. Los costos de internación por Covid-19 son altos.

Oneroso. Los costos de internación por Covid-19 son altos.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzó este lunes a evaluar una posible licencia europea para el uso de Regkirona (regdanvimab), un tratamiento con anticuerpos monoclonales para pacientes de Covid-19, desarrollado por la biofarmacéutica surcoreana Celltrion.

La EMA recibió la solicitud para estudiar una posible licencia de comercialización en la Unión Europea (UE) por parte de Celltrion Healthcare Hungary Kft, filial europea de la empresa surcoreana, que presentó datos que respaldan que el regdanvimab es efectivo para tratar a pacientes de covid-19 adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves de la enfermedad.

El regdanvimab es un anticuerpo monoclonal que permite reducir la capacidad del virus de llegar a las células del cuerpo, reduciendo la necesidad de hospitalización de los pacientes con Covid-19.

Lea además: EMA estudia la necesidad de la tercera dosis contra el Covid-19

El comité de medicamentos humanos (CHMP) comenzó a finales de febrero pasado a evaluar en tiempo real los datos sobre la seguridad, eficacia y calidad de este fármaco después de la publicación de los resultados preliminares de un estudio que analiza la capacidad del medicamento para tratar la enfermedad causada por el coronavirus.

Durante esta fase, el CHMP evaluó datos de estudios de laboratorio y estudios con animales, datos sobre la calidad del medicamento e información de un estudio sobre los efectos de Regkirona en pacientes ambulatorios adultos con síntomas de covid-19 de leves a moderados que no necesitan oxígeno suplementario.

Después de recibir hoy la solicitud de una licencia, la EMA evaluará ahora los beneficios y riesgos de Regkirona en un “plazo reducido” y podría emitir una opinión “en un plazo de dos meses”, dependiendo de la solidez de los datos presentados y si los expertos de la EMA necesitan más información para la evaluación.

Cuando el CHMP concluya su evaluación, la EMA enviará sus opiniones a la Comisión Europea para que Bruselas emita o no una licencia de uso del medicamento en la Unión Europea para tratar pacientes de covid-19.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.