24 ene. 2025

La DNIT recaudó USD 351 millones en agosto, casi 9% más

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que recaudó G. 2,6 billones (USD 351 millones) en agosto pasado, lo que representa un crecimiento de 8,9% en comparación con el mismo mes del 2023, obteniendo G. 221.079 millones más (USD 28,8 millones).

La Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT recaudó un total de G. 1,3 billones (USD 180 millones), que representa una variación interanual de 9,8%, equivalente a G. 123.673 millones (USD 16,1 millones) más.

Por su parte, la Gerencia General de Aduanas registró en el octavo mes una recaudación de G. 1,3 billones (USD 171 millones), obteniendo una variación interanual de 8,0% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 97.407 millones (USD 12,7 millones) más.

En términos de la recaudación total acumulada de enero a agosto, el crecimiento llega al 21,8%, que representa un monto total de G. 4.619.392 millones más que en el mismo periodo del 2023.

La institución destaca que desde la creación de la DNIT se ha obtenido un incremento del orden de los G. 5,5 billones (USD 749,2 millones).

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.