La Casa Blanca designó a Gabriel Escobar en reemplazo de Marc Ostfield y remitió el pedido al Senado de Estados Unidos, donde todavía permanece en el estadio de comisiones.
El Gobierno de Santiago Peña había pedido que el proceso de cambio se acelere, luego de conocerse la sanción de la OFAC a Horacio Cartes y a la tabacalera Tabesa, pero desde el país norteamericano no dieron una respuesta.
En su momento, la vocera de la oficina de prensa de la Embajada norteamericana, Leanne Cannon, señaló que “este paso hacia la confirmación de la persona que eventualmente sucederá al embajador Ostfield es parte del proceso normal, dentro del cronograma del Gobierno de los Estados Unidos, en la asignación de embajadores en todo el mundo”.
Los siguientes pasos a seguir para un candidato son consultas con el Senado de EEUU, audiencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del mencionado órgano del Legislativo norteamericano y una votación de confirmación por parte de los miembros de dicho estamento.
En el comunicado que pedía la salida rápida del embajador, se acusaba de injerencia.
“En atención a ello, la intervención directa o indirecta de cualquier Estado en los asuntos internos del Paraguay compromete la independencia y soberanía de la República. Además de transgredir principios del Derecho Internacional que rigen las relaciones entre estados con los que el Paraguay se vincula en pie de igualdad”, subrayaba el texto leído en su momento por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
El Gobierno decidió poner foco solo en el embajador para cuidar la relación con Joe Biden.