09 jul. 2025

La designación del embajador de EEUU sigue en el Congreso

29522788

Cambio. El reemplazo de Marc Ostfield es Gabriel Escobar.

Archivo

Luego de que el Gobierno de Estados Unidos haya anunciado que haría un cambio de embajador, no se dieron mayores novedades y el proceso sigue lento y en el mismo lugar donde quedó desde julio pasado.

La Casa Blanca designó a Gabriel Escobar en reemplazo de Marc Ostfield y remitió el pedido al Senado de Estados Unidos, donde todavía permanece en el estadio de comisiones.

El Gobierno de Santiago Peña había pedido que el proceso de cambio se acelere, luego de conocerse la sanción de la OFAC a Horacio Cartes y a la tabacalera Tabesa, pero desde el país norteamericano no dieron una respuesta.

En su momento, la vocera de la oficina de prensa de la Embajada norteamericana, Leanne Cannon, señaló que “este paso hacia la confirmación de la persona que eventualmente sucederá al embajador Ostfield es parte del proceso normal, dentro del cronograma del Gobierno de los Estados Unidos, en la asignación de embajadores en todo el mundo”.

Los siguientes pasos a seguir para un candidato son consultas con el Senado de EEUU, audiencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del mencionado órgano del Legislativo norteamericano y una votación de confirmación por parte de los miembros de dicho estamento.

En el comunicado que pedía la salida rápida del embajador, se acusaba de injerencia.

“En atención a ello, la intervención directa o indirecta de cualquier Estado en los asuntos internos del Paraguay compromete la independencia y soberanía de la República. Además de transgredir principios del Derecho Internacional que rigen las relaciones entre estados con los que el Paraguay se vincula en pie de igualdad”, subrayaba el texto leído en su momento por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

El Gobierno decidió poner foco solo en el embajador para cuidar la relación con Joe Biden.

Más contenido de esta sección
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado, senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas sobre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.