18 sept. 2025

La defensa de Assange pide a la Justicia sueca que retire orden de arresto

La solicitud llega dos semanas después de que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU concluyó en un dictamen que la detención de Assange era “arbitraria” y pidió a Reino Unido y a Suecia que acabasen con ella, además de asegurar que su decisión era vinculante, algo que ambos países han rechazado.

julian.jpg

Julian Assange reclama su libertad tras una “victoria histórica” ante la ONU. Foto: estrelladigital.es

EFE


La decisión del panel de la ONU es uno de los motivos principales esgrimidos por los abogados de Assange, que ya habían pedido que la orden fuese revocada en junio de 2014, aunque el Tribunal Supremo sueco rechazó su demanda casi un año después.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.