20 nov. 2025

La crisis climática aumenta un tipo de mercurio dañino en los pescados

El incremento de temperatura de los océanos está llevando a un aumento del metilmercurio neurotóxico, un tipo de mercurio dañino, en pescados populares como el bacalao, el atún rojo del Atlántico y el pez espada, según una investigación dirigida por la Universidad de Harvard.

bottle-2349126_1920.jpg

El incremento de temperatura de los océanos está llevando a un aumento del metilmercurio neurotóxico.

Foto: Pixabay.

El estudio, publicado en la revista científica Nature, se desarrolló gracias a un modelo integral, el primero de su tipo, que simula cómo los factores ambientales, incluido el aumento de la temperatura del mar y la sobrepesca, afectan los niveles de metilmercurio en los peces.

Dirigida por la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (SEAS) y la Escuela de Salud Pública de Harvard T. H. Chan (HSPH), la indagación descubrió que, tras lograr un cierto éxito en la regulación de los niveles de metilmercurio en los peces, las altas temperaturas están haciendo que vuelvan a subir.

“Esta investigación es un avance importante en la comprensión de cómo y por qué los depredadores oceánicos, como el atún y el pez espada, están acumulando mercurio”, aseguró la profesora de Química Ambiental Gordon McKay en SEAS y HSPH, y autora principal del artículo, Elsie Sunderland.

Lea más: Episodios de altas temperaturas oceánicas se hacen más frecuentes

Por su parte, la ex investigadora asociada de SEAS y HSPH y coautora del documento, Amina Schartup, señaló que “poder predecir el futuro de los niveles de mercurio en los peces es el santo grial de la investigación sobre este elemento químico”.

El metilmercurio, un tipo de mercurio orgánico, se bioacumula en las redes alimentarias, lo que significa que los organismos en la parte superior de la cadena alimentaria tienen niveles más altos de este material que los de la parte inferior.

Para el estudio se recolectaron y analizaron 30 años de datos del ecosistema del Golfo de Maine, incluido un análisis exhaustivo del contenido del estómago de dos depredadores marinos, el bacalao del Atlántico y el pez espinoso desde la década de 1970 hasta la década de 2000.

Puede leer: La temperatura de los océanos sube de forma imparable, según nuevo estudio

“El cambio climático va a exacerbar la exposición humana al metilmercurio a través de los mariscos, por lo que para proteger los ecosistemas y la salud humana, necesitamos regular tanto las emisiones de mercurio como los gases de efecto invernadero”, aseguró Sunderland.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.