14 ago. 2025

La Costanera de Asunción tiene una sola boca hidrante operativa

La Costanera de Asunción solo tiene dos bocas hidrantes, pero solo una está operativa en caso de incendios o quemazones en la zona, o para asistir en siniestros que puedan ocurrir en los alrededores.

Costanera.jpg

Quema de pastizales y basura afectan constantemente a la Costanera de Asunción

Foto: Andrés Catalán

El jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, señaló a Última Hora que la Costanera tiene apenas dos bocas hidrantes, pero una sola está en funcionamiento y tiene muy baja presión.

“La Costanera tiene apenas dos y la que está en funcionamiento tiene muy baja presión, y es la que está cerca de la Policía Urbana, la otra está ubicada en el giro de la calle Cañadón Chaqueño”, indicó.

Buzó expresó que todo esto se informó en el 2020, con los primeros episodios de incendios en la zona de la Costanera.

Puede leer: Reportan baja visibilidad y ambiente tóxico por quema en la Costanera de Asunción

“Lastimosamente, la obra no fue concebida con este tipo de sistema”, advirtió.

La encargada del mantenimiento de los equipos es la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), pero en el diseño en sí de la obra no se contemplaron tuberías para poder instalar bocas hidrantes.

“La Costanera une rápidamente varios puntos de la ciudad”, insistió. También, comentó que sugirieron poner tanques de recargas en la zona del Banco San Miguel por el ingreso difícil al sitio.

Utilizando su perfil en la cuenta de X, la concejala Paulina Serrano (PPQ) también visibilizó la problemática.

“Los camiones tienen que entrar a la ciudad para abastecerse de agua, tardando más y generando mayor desgaste de los móviles y de los bomberos”, reclamó.

Hace ya algunos días que los automovilistas en la zona de la Costanera reportan la quema de pastizales y basura.

En la Navidad del año 2020, la zona de la Chacarita se vio afectada por un incendio que consumió al menos 100 viviendas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.