08 dic. 2023

La Corte suspende a abogada de RGD por un caso de sabotaje

Emma González Ramos, la abogada que promovió más de 500 denuncias falsas del prestamista luqueño Ramón González contra sus víctimas, fue suspendida en el ejercicio de la profesión por resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el marco de la investigación de una causa por supuesta manipulación del sistema informático del Poder Judicial.

En dicha causa, la profesional del Derecho está imputada por los hechos punibles de frustración a la persecución penal, sabotaje por computadora y uso indebido del sistema informático, ya que, según la Fiscalía, González Ramos, en complicidad con el funcionario Damián Cáceres González, excluyó a la fiscala Sandra Ledesma del expediente electrónico en el marco de un proceso abierto por denuncia falsa contra Ramón González Daher.

El funcionario judicial Cáceres González también fue suspendido en sus funciones por la Corte, quien instruyó la apertura de un sumario administrativo.

La investigación se inició a raíz de la denuncia que había formulado Sandra Ledesma, en enero pasado, quien manifestó que no pudo ingresar al sistema cuando quiso apelar la libertad ambulatoria que otorgó el juez interino Enrique Sanabria a RGD.

Según los antecedentes, el 14 de enero de este año, a las 16:46, Damián Cáceres González, siendo registrador III del Juzgado Penal de Garantías Número 1 del Poder Judicial de Luque, desvinculó a la fiscala Ledesma del expediente Ramón González Daher sobre denuncia falsa, tramitado en este Juzgado, por medio del ingreso a la web www.csj.gov.pj/portal con el usuario perteneciente a Maira Andrea Irala Delvalle, funcionaria del cargo de oficial de Secretaría (II), asignada también al Juzgado Penal Nº 1 de Luque, y la respectiva contraseña asignada por la Corte Suprema de Justicia. Ledesma fue sustituida por Jalil Rachid. El Juzgado está a cargo de Jennifer Insfrán, quien entonces se encontraba de vacaciones, siendo designado como interino Enrique Sanabria, secretaría 1 a cargo de Tadeo Andrés Rotela.

AUDIENCIA. La audiencia preliminar para Ramón González Daher en la causa por testimonio falso, que se le formó a partir de la denuncia de la Conmebol, prosigue hoy y se realizará de manera presencial, debido a que la conexión de internet del penal de Tacumbú es intermitente para la comunicación telemática.


La profesional del Derecho está imputada junto a un funcionario judicial por excluir a la fiscala Sandra Ledesma del expediente electrónico en un proceso por denuncia falsa contra Ramón González Daher.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.