19 sept. 2025

La Corte rechaza la acción por mandato imperativo de la ANR

UHPOL20240209-005A,ph01_15949.jpg

Acción. El ex ministro Juan Ernesto Villamayor había planteado la acción ante la Corte.

Luego de ocho años, la Sala Constitucional rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad promovida por 18 legisladores, contra resoluciones de la convención del Partido Colorado que les ordenaba apoyar la reelección presidencial y las designaciones del contralor, subcontralor, defensor y subdefensor del Pueblo.

El fallo fue dictado en forma unánime por los ministros César Diesel, Alberto Martínez Simón y Manuel Ramírez Candia, que rechazaron in límine por la falta de temporalidad. La acción había sido presentada por Silvio Ovelar Benítez, actual titular del Congreso; Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, a más de Arnaldo Wiens, Enrique Bacchetta, Juan Carlos Galaverna, Blanca Ovelar de Duarte, Óscar Rubén Salomón, Eduardo Petta San Martín y Dany Édgar Durand.

También firmaron la acción, Éber Ovelar Benítez, José María Ibáñez, César Ariel Oviedo, Carlos Maggi Rolón, Andrés Retamozo Ortiz, Víctor González Segovia, Crecencio Herminio Cáceres, Miguel Sosa Cabañas y Calixto Eduardo Bernal. Eran ocho senadores, ocho diputados y tres del Parlasur de ese periodo.

La acción fue dirigida contra las resoluciones 1, 5 y 7 del 26 de octubre de 2016, dictadas por la convención ordinaria de la Asociación Nacional Republicana, y la resolución C. E. 03/2016 del 31 de octubre de 2016, dictada por la Comisión Ejecutiva del citado partido.

La primera resolución le dio el voto de confianza al entonces presidente Horacio Cartes, impulsar medidas para incorporar la reelección a la Carta Magna, a más de establecer como mandato a sus legisladores el tratamiento y apoyo a los proyectos del Poder Ejecutivo. Incluso, hablaba de sanciones.

La segunda, el mandato para elegir contralor, subcontralor, defensor del Pueblo y defensor del Pueblo Adjunto. La tercera para aprobar la intervención de la Comuna de Lambaré, y la última donde otorgan la orden a los diputados para la designación de las citadas autoridades.

RESOLUCIÓN. Los ministros César Diesel y Alberto Martínez votaron por el rechazo in límine, con el argumento de que la pretensión ya había dejado de ser actuales.

Ramírez Candia se adhiere al voto, aunque sostuvo que lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución por la que “carecen de validez todas las disposiciones o actos opuestos a los establecidos en la Constitución”.

Además, remarca que la acción de inconstitucionalidad está para el control de normas jurídicas públicas, y en este caso, son disposiciones de una entidad política, por lo que no es objeto de control. Aclara que para llegar a la Corte primero se debían agotar las acciones judiciales pertinentes para luego ser controladas por el Máximo Tribunal.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción