09 ago. 2025

La Corte investigará a la hermana de senadora Yamy Nal

El pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso ayer abrir una investigación preliminar a la hermana de la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras las denuncias de que marca su asistencia, pero luego se retira de su lugar de trabajo.

Así, los ministros ordenaron el inicio de una investigación preliminar a la funcionaria judicial Romy Alice Aquino Luraghi, a fin de esclarecer los hechos denunciados.

El ministro Manuel Ramírez Candia explicó que vio las publicaciones del diario ABC Color, donde señalaba que una funcionaria judicial marcaba su asistencia, pero luego se retiraba.

Con ello, dijo que esa denuncia ameritaba una investigación, teniendo en cuenta que son hechos graves. Además, que la pesquisa también se extendiera a los demás funcionarios encargados del control, y sus superiores, para deslindar cualquier tipo de responsabilidad.

Ante esto, el ministro Alberto Martínez Simón, vicepresidente segundo de la Corte Suprema, explicó que también habían hablado de abrir una investigación respecto a las denuncias.

Según las denuncias, Romy Alice Aquino Luraghi habría marcado su entrada, pero luego abandona la sede judicial. Es más, las denuncias muestran fotografías en la que la misma sale de un supermercado en pleno horario laboral.

Educación en Parlasur. Por su parte, Yamy Nal asumió días pasados la presidencia de la Comisión de Educación del Parlasur. Hubo una polémica por un viaje junto con Yolanda Paredes, en relación al costo de los pasajes aéreos.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.