15 ago. 2025

La Corte fue adjudicada con ocho inmuebles por G. 16.600 millones del Colegio de Escribanos

La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.

Corte Suprema de Justicia.jpg

Adjudicada. La Corte Suprema de Justicia se adjudicó como acreedora de ocho inmuebles del Colegio de Escribanos del Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

Los inmuebles fueron adjudicados a la Corte Suprema de Justicia como pago por la deuda de más de G. 40.000 millones que tienen los escribanos por la no transferencia de las ganancias del producto de la venta de materiales de uso notarial que administraba el Colegio de Escribanos del Paraguay, entre los años 1999 a 2021.

La acción de rendición de cuentas había sido promovida por la Corte en el año 2021, donde solicitó la rendición de cuentas de las ganancias, ya que un porcentaje debía ser remitido a la Corte Suprema que concedió la venta de los materiales a favor del gremio.

Con ello, se realizó el remate judicial el pasado 15 de julio por el rematador público Rogelio Daniel Velázquez Ibarra, donde la Corte se adjudicó los citados bienes en su calidad de acreedor. Después, ninguna persona se presentó a objetar el remate que se realizó, durante el plazo legal que tenía.

De esta manera, los representantes del Máximo Tribunal solicitaron a la jueza Lizza Reyes, la aprobación de la subasta de los bienes embargados, se adjudicaron los inmuebles, por lo que solicitó a la magistrada la aprobación del remate realizado, lo que fue admitido por el magistrado.

Así, por resolución judicial, la Corte Suprema de Justicia se adjudicó ocho inmuebles que pertenecían al Colegio de Escribanos, por un total de G. 16.600.000.000 como parte del pago de la deuda de G. 40.455.626.413.

Los bienes adjudicados son cinco propiedades en el Distrito de La Encarnación, en la ciudad de Asunción, uno en Ciudad del Este, en el Alto Paraná; otro en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, y el último en la ciudad de San Lorenzo, Central.

Deuda pendiente

Sin embargo, como la Corte aún tiene un remanente de la deuda de G. 23.400.000.000 que aún quedan pendientes, sin contar los intereses y gastos del juicio.

En el juicio, la Corte había pedido rendir cuentas a partir del 5 de mayo de 1999 hasta el 26 de febrero del 2021, periodo en el cual no le transfirió lo percibido por la venta de materiales de uso notarial.

Entre los materiales que eran vendidos para las escribanías estaban las hojas de protocolo, de actuación notarial con rayas y sin rayas, de seguridad notarial, de certificación de firmas, de legalización, a más de los libros de registro de firmas, de índice anual y otros.

El Colegio de Escribanos había apelado la resolución por la cual se había condenado al gremio a abonar la deuda de más de G. 40.000 millones, más el interés moratorio de 2,5% mensual a la Corte Suprema.

Sin embargo, el Tribunal de Apelación Civil y Comercial, por resolución del 9 de junio de 2023, rechazó el recurso planteado y ratificó la resolución de la jueza Civil.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.