16 sept. 2025

La clausura temporal de Última Hora y La Tribuna en 1979

Molesto por los titulares sobre el elevado precio de la nafta o la crítica situación de los damnificados, la dictadura de Stroessner dispuso clausurar por 30 días la publicación de los diarios Última Hora y La Tribuna.

CIERRE DEL DIARIO ULTIMA HORA.png

Última Hora publicaba una serie de críticas sobre la situación económica y la realidad social del país.

Archivo ÚH.

“La nafta más cara del mundo” rezaba un gran titular en la portada de Última Hora, en su edición del sábado 2 de junio de 1979. Sabino Augusto Montanaro, entonces ministro del Interior del gobierno del general Alfredo Stroessner, reconocería días más tarde, en una entrevista televisiva, que aquella osadía periodística molestó al dictador, quien dispuso que se castigue a los periodistas y al medio por tal atrevimiento.

No fue el único detalle que les incomodó. Tanto Última Hora como el diario La Tribuna, entonces dirigido por el abogado Oscar Paciello, venían publicando una serie de notas críticas sobre la situación económica y la realidad social, incluyendo la precaria situación en que convivían las familias ribereñas afectadas por la inundación del río Paraguay.

El 18 de junio, el director de Última Hora, Demetrio Rojas, recibió copia de una resolución firmada por el ministro Montanaro, en la que se dispuso la “suspensión por el término de 30 días” de la edición de los diarios Última Hora y La Tribuna, por publicar artículos que buscaban “desestabilizar” al Gobierno.

Desde entonces, varios policías montaron guardia en la entrada del edificio del diario y controlaban la entrada y salida de los periodistas y trabajadores del medio. La Redacción quedó en silencio por 30 días, aunque los periodistas igual acudían a cumplir sus rutinas laborales y a las coberturas.

El 18 de julio, el diario volvió a salir a la calle. Una gran cantidad de lectores formaban cola frente al local para adquirir sus ejemplares.

No fue el único caso de represión y censura. En diciembre de 1982, el jefe de Redacción, Fernando Cazenave, y el secretario de Redacción, Félix Humberto Paiva, fueron detenidos “por orden superior” y recluidos en la Dirección de Investigaciones de la Policía. El “delito” fue poner en portada un titular sobre la crítica situación dela ciudad de Pilar, denunciada por un sacerdote durante una visita del dictador Stroessner a dicha localidad sureña.

Este es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.