09 nov. 2025

La CIDH denuncia violencia y alarmante represión en Ecuador

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció “situaciones de violencia y represión alarmantes” registradas este sábado durante las protestas en Ecuador por las medidas de austeridad económica adoptadas por el Gobierno, que incluyen la eliminación del subsidio a los combustibles.

Ecuador.jpg

La Comisión mostró en redes sociales un video donde denunció la “represión policial”.

Foto: EFE.

Por ello la CIDH pidió en un comunicado “un urgente y efectivo esfuerzo de diálogo y respeto a los derechos humanos” tras los graves episodios, donde se incendió la Contraloría, hubo ataques contra sedes de medios de comunicación y existen evidencias de uso de armas de fuego contra civiles.

La Comisión mostró en redes sociales un video donde denunció la “represión policial” en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el lugar utilizado por el movimiento indígena que lidera las protestas, y donde cada día pernoctan miles de ellos llegados de distintos puntos del país.

“Instamos al Estado a respetar los derechos humanos y evitar poner en riesgo la vida de niños, mujeres y ancianos indígenas”, solicitó la CIDH.

Embed

Lea más: Por rebrote de la violencia en Ecuador, Moreno pide diálogo

En ese sentido, condenó “enérgicamente” el disparo efectuado presuntamente por las fuerzas del orden contra un manifestante, que se aprecia en un video difundido en redes sociales donde la víctima, que se encontraba en una barricada contra unos manifestantes, cae desplomada ante los gritos de desesperación de sus compañeros.

La Comisión solicitó investigar el hecho y sancionar a los responsables y reiteró su petición al Estado ecuatoriano de respetar los derechos humanos y la integridad de los manifestantes.

También destacó las denuncias ante un presunto atropello de un convoy de camiones militares contra manifestantes en Quito tras el toque de queda decretado por el Gobierno a partir de las 15.00 hora local (20.00 GMT).

Asimismo, condenó los ataques de manifestantes contra la sede de la Contraloría y las instalaciones de medios de comunicación nacionales, así como las agresiones a periodistas que se encontraban cubriendo las protestas en la calle.

En ese punto hizo un llamamiento a respetar la función de la prensa y al Estado ecuatoriano a adoptar medidas de protección en favor de los periodistas.

El organismo también condenó los actos de violencia ejercidos por los manifestantes contra los policías, donde algunos de ellos han resultado heridos por el lanzamiento de objetos pesados.

Puede leer más: Presidente de Ecuador decreta toque de queda y militarización en Quito

Las protestas dejan hasta el momento al menos cuatro muertos, casi mil heridos y más de un millar de detenidos, según el último informe de la Defensoría del Pueblo.

Aunque Quito es el epicentro de las protestas, estas se replican en casi todas las ciudades de Ecuador, con bloqueos que han provocado problemas de abastecimiento de alimentos en al menos seis provincias del país.

Las protestas se iniciaron el 3 de octubre frente a un decreto del Gobierno que eliminaba los subsidios a los combustibles, dentro de la política de austeridad adoptada para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones internacionales abrieran a Ecuador una línea de crédito de hasta USD 10.000 millones.

Más detalles: Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.