16 nov. 2025

Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Manifestantes indígenas tomaron este martes el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno, fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodeaban la sede.

ecuador indígenas - efe.jpg

Los manifestantes tomaron el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno, fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodeaban la sede.

Foto: EFE

La sede se encuentra cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente Lenín Moreno.

La toma de la sede parlamentaria se realizó en la calle Yaguachi de Quito, donde los manifestantes alcanzaron la plaza central compuesta por varios peldaños, desde la que se accede al edificio, ondeando banderas tricolores y de organizaciones de base, constató Efe.

El nutrido grupo de manifestantes lograron romper el cerco de seguridad en la entrada principal del edificio y posteriormente un grupo de dirigentes, vestidos con ponchos y bastones, llegaron al lugar donde se encontraba la fuerza pública, informó la emisora local Radio Calle.

Nota relacionada: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

Los dirigentes han solicitado a los manifestantes que mantengan la calma y no provoquen innecesariamente a las fuerzas de seguridad, y llegaron al lugar con las manos en alto.

Uno de ellos relató a la emisora que una vez que tomaron el hall del Parlamento, las fuerzas comenzaron a disparar gases lacrimógenos.

También se escucharon varias detonaciones en la aledaña Avenida 6 de Diciembre, a donde llegaron vehículos blindados antimotines.

En las inmediaciones del edificio también había miembros de la Policía Montada.

Los disturbios y protestas en diferentes puntos del país se suceden desde el pasado jueves a raíz de medidas económicas adoptadas por el Gobierno como la retirada del subsidio a los combustibles.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.