01 jul. 2025

La Chispa reestrena documental La calle que un día se tomó

El Centro Cultural La Chispa reestrenó el documental La calle que un día se tomó, material audiovisual que cuenta la historia del lugar y cómo la gente fue adueñándose de un espacio donde se ha compartido todo tipo de arte.

Clausura La CHISPA.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) clausuró por tres días las actividades del Centro Cultural La Chispa.

Foto: Fernando Calistro

La calle que un día se tomó es un documental realizado por Milena Coral en 2019, en conmemoración de los cinco años del Centro Cultural La Chispa, espacio artístico ubicado en la calle Estrella, entre Colón y Montevideo, en el microcentro de Asunción.

Le puede interesar: Pablito Lescano: “En Paraguay, yo soy Gardel”

Tras muchos años de recorrer calles y barrios compartiendo arte, Malena Bareiro y Ángel Pachín Centurión fundaron La Chispa en 2014. Desde entonces hasta antes del brote del coronavirus, el lugar ha sido una escena frecuente para la música nacional.

El documental cuenta la historia de La Chispa y el porqué de su nacimiento, con el testimonio de personas que fueron apropiándose del lugar.

La calle que un día se tomó - La Chispa | Documental

En comunicación con Última Hora, Milena Coral reveló que, si bien la idea surgió en 2019 para recordar los cinco años de la Chispa, en principio no iba a tratarse de un documental.

“Estábamos con Cuaji (Sebastián Coronel, coordinador de actividades de La Chispa) armando el calendario de actividades para todo noviembre, y ahí le propongo hacer un video por los cinco años”, cuenta.

Nota relacionada: Denuncian agresión de agentes del Grupo Lince en La Chispa

Coral venía registrando actividades en La Chispa desde 2017, motivo por el cual aprovechó la ocasión para entrevistar a las personas que estuvieron con la idea desde el inicio.

“Justo el año pasado, que coincidía con el quinto aniversario, fue el año en el que más persecución tuvimos por parte de varias instituciones. Casi nos cierran. Todo apuntaba a realizarlo”, relata Coral.

El audiovisual, que en principio iba a ser un corto, terminó siendo un mediometraje documental, explica la realizadora.

“No había excusas. Tenía muchísimo material de archivo y mucha historia para contar. Hay partes que siento que le faltaron, pero transmite lo que es estar en la cuadra”, señaló.

Más contenido de esta sección
La segunda parte de la película El diablo viste de Prada 2 comenzó sus grabaciones este lunes y contará con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, informó Century Studios.
El jazzista y docente Carlos Schvartzman es recordado por ex alumnos que destacan su gran aporte al ámbito musical local.
El show de la banda mexicana Bronco, que debía presentarse en la noche de este sábado 28 de junio, en Asunción fue reprogramada para el próximo sábado 5 de julio, anunció mediante redes sociales la producción. El show previsto en Ciudad del Este para esta noche sigue en marcha.
Alumnas de la escuela de danzas del Instituto Municipal de Asunción (IMA) ofrecerán una muestra abierta al público, el lunes 30 de junio en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción. Acceso libre y gratuito.
Escritores de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y directivos del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) firmaron un convenio que busca promover la disciplina literaria, el pasado miércoles, a fin de dar lugar a actividades literarias y culturales. La Casa Bicentenario de la Literatura Augusto Roa Bastos fue escenario para la concreción del acuerdo.
La Asociación de Documentalistas del Paraguay (Docpy) celebra este sábado, a las 17:30, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), el Día del Documentalista con un especial homenaje póstumo a Julie Banks.