20 jun. 2025

La Chispa reestrena documental La calle que un día se tomó

El Centro Cultural La Chispa reestrenó el documental La calle que un día se tomó, material audiovisual que cuenta la historia del lugar y cómo la gente fue adueñándose de un espacio donde se ha compartido todo tipo de arte.

Clausura La CHISPA.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) clausuró por tres días las actividades del Centro Cultural La Chispa.

Foto: Fernando Calistro

La calle que un día se tomó es un documental realizado por Milena Coral en 2019, en conmemoración de los cinco años del Centro Cultural La Chispa, espacio artístico ubicado en la calle Estrella, entre Colón y Montevideo, en el microcentro de Asunción.

Le puede interesar: Pablito Lescano: “En Paraguay, yo soy Gardel”

Tras muchos años de recorrer calles y barrios compartiendo arte, Malena Bareiro y Ángel Pachín Centurión fundaron La Chispa en 2014. Desde entonces hasta antes del brote del coronavirus, el lugar ha sido una escena frecuente para la música nacional.

El documental cuenta la historia de La Chispa y el porqué de su nacimiento, con el testimonio de personas que fueron apropiándose del lugar.

La calle que un día se tomó - La Chispa | Documental

En comunicación con Última Hora, Milena Coral reveló que, si bien la idea surgió en 2019 para recordar los cinco años de la Chispa, en principio no iba a tratarse de un documental.

“Estábamos con Cuaji (Sebastián Coronel, coordinador de actividades de La Chispa) armando el calendario de actividades para todo noviembre, y ahí le propongo hacer un video por los cinco años”, cuenta.

Nota relacionada: Denuncian agresión de agentes del Grupo Lince en La Chispa

Coral venía registrando actividades en La Chispa desde 2017, motivo por el cual aprovechó la ocasión para entrevistar a las personas que estuvieron con la idea desde el inicio.

“Justo el año pasado, que coincidía con el quinto aniversario, fue el año en el que más persecución tuvimos por parte de varias instituciones. Casi nos cierran. Todo apuntaba a realizarlo”, relata Coral.

El audiovisual, que en principio iba a ser un corto, terminó siendo un mediometraje documental, explica la realizadora.

“No había excusas. Tenía muchísimo material de archivo y mucha historia para contar. Hay partes que siento que le faltaron, pero transmite lo que es estar en la cuadra”, señaló.

Más contenido de esta sección
Para conmemorar el Día del Libro Paraguayo, que se recuerda cada 25 de junio desde 1980, Colecciones ÚH ofrece a sus lectores tres atractivos lanzamientos de autores nacionales.
La actriz brasileña Fernanda Torres, que fue reconocida este año con una nominación al Oscar, compartió con los cantantes brasileños Chitãozinho & Xororó una versión de la clásica canción Galopera.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) finalizará su inscripción de piezas el próximo 30 de junio. La gala final se realizará en el mes de octubre en Ciudad de México.
El cantautor Ricardo Flecha lleva por el mundo el género musical creado por José Asunción Flores, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto completo en marzo del próximo año, informó este miércoles The Korea Herald citando a varias fuentes del sector, incluido un representante de la agencia del grupo, Hybe.
La Academia de Hollywood entregará un Oscar honorífico a Tom Cruise y reconocerá a Dolly Parton con el galardón humanitario Jean Hersholt, también una estatuilla del Oscar, durante la 16 edición de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores) prevista para el 16 de noviembre de 2025.