28 jul. 2025

La chipa: una tradición que une a los paraguayos en el extranjero

Estar lejos de la patria hace que las tradiciones estén todavía más arraigadas en el día a día y mucho más en fechas como Semana Santa, Día de la Madre o Navidad, ya que la añoranza de pasar en familia y compartir con amigos se vuelve más intensa. Por eso, muchos compatriotas optan por reunirse y honrar sus raíces como si estuvieran en Paraguay, este es el caso de Raúl Acosta y un grupo de paraguayos que hornearon chipa en Nueva York.

chipa NY 2.jpg

El chipá: una tradición que une a los paraguayos en el extranjero. Foto: Gentileza

Raúl, de profesión camarógrafo, vive en Estados Unidos desde hace unos 10 años. La cocina y él siempre fueron amigos, pero el estar lejos hizo que se perfeccionara en la elaboración de platos tradicionales de su querido Paraguay.

“Sentir el aroma de nuestra comida o vestir la albirroja hacen que la distancia se acorte un poco, por lo menos por un buen rato”, comenta Acosta.

En esta ocasión invitó a algunos amigos paraguayos y de otras nacionalidades a probar las chipas que horneó en compañía de su hija, quien reside con él desde hace un tiempo.

Embed

Explicó que el costo de los ingredientes es un poco elevado ya que no se consiguen tan fácilmente como en nuestro país, “pero vale pena, no se puede pasar una Semana Santa sin chipa con cocido o mate y más acá que el clima es ideal para eso”, manifestó.

Agregó que sus comensales le dieron el “Ok” a la chipa y que sus amigos de otras nacionalidades hasta pidieron algunas para llevar “oĩ avei ko’ape la tuku karu”, comentó entre risas.

Finalmente instó a todos, en especial a los jóvenes, a no perder las tradiciones ni la vida de familia ya que eso es lo más importante para seguir creciendo como personas y como sociedad.

Los paraguayos en el exterior pueden compartir sus fotos de Semana Santa con ULTIMAHORA.COM a través de las redes sociales Twitter: @UltimaHoraCom Facebbok: Ultima Hora Instagram: UltimaHoraCom

Más contenido de esta sección
La mujer que perdió el brazo tras ser atropellada por una camioneta falleció en la tarde de este lunes. El accidente ocurrió en Luque, Departamento Central.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Saúl Zaputovich, informó que la mujer que ingresó con el 80% del cuerpo con quemaduras se encuentra en un estado delicado y con pronóstico reservado. La Fiscalía imputó a la pareja por intento de feminicidio.
Una motociclista perdió el brazo derecho al ser atropellada por una camioneta que ingresó en el carril en sentido contrario en Luque, Departamento Central.