14 nov. 2025

La chipa: una tradición que une a los paraguayos en el extranjero

Estar lejos de la patria hace que las tradiciones estén todavía más arraigadas en el día a día y mucho más en fechas como Semana Santa, Día de la Madre o Navidad, ya que la añoranza de pasar en familia y compartir con amigos se vuelve más intensa. Por eso, muchos compatriotas optan por reunirse y honrar sus raíces como si estuvieran en Paraguay, este es el caso de Raúl Acosta y un grupo de paraguayos que hornearon chipa en Nueva York.

chipa NY 2.jpg

El chipá: una tradición que une a los paraguayos en el extranjero. Foto: Gentileza

Raúl, de profesión camarógrafo, vive en Estados Unidos desde hace unos 10 años. La cocina y él siempre fueron amigos, pero el estar lejos hizo que se perfeccionara en la elaboración de platos tradicionales de su querido Paraguay.

“Sentir el aroma de nuestra comida o vestir la albirroja hacen que la distancia se acorte un poco, por lo menos por un buen rato”, comenta Acosta.

En esta ocasión invitó a algunos amigos paraguayos y de otras nacionalidades a probar las chipas que horneó en compañía de su hija, quien reside con él desde hace un tiempo.

Embed

Explicó que el costo de los ingredientes es un poco elevado ya que no se consiguen tan fácilmente como en nuestro país, “pero vale pena, no se puede pasar una Semana Santa sin chipa con cocido o mate y más acá que el clima es ideal para eso”, manifestó.

Agregó que sus comensales le dieron el “Ok” a la chipa y que sus amigos de otras nacionalidades hasta pidieron algunas para llevar “oĩ avei ko’ape la tuku karu”, comentó entre risas.

Finalmente instó a todos, en especial a los jóvenes, a no perder las tradiciones ni la vida de familia ya que eso es lo más importante para seguir creciendo como personas y como sociedad.

Los paraguayos en el exterior pueden compartir sus fotos de Semana Santa con ULTIMAHORA.COM a través de las redes sociales Twitter: @UltimaHoraCom Facebbok: Ultima Hora Instagram: UltimaHoraCom

Más contenido de esta sección
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.