22 jul. 2025

La CE revisa al alza PIB eurozona que será del 1,5 % este año y 1,9 % en 2016

Bruselas, 5 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) revisó hoy al alza el crecimiento de la economía de la zona del euro que este año será del 1,5 % y del 1,9 % en 2016, mientras que en el conjunto de la UE será del 1,8 % y del 2,1 %, respectivamente.

Detalle de una moneda de euro, en Colonia (Alemania). EFE/Archivo

Detalle de una moneda de euro, en Colonia (Alemania). EFE/Archivo

El Ejecutivo comunitario, que hoy publicó sus previsiones macroeconómicas para los Veintiocho para 2015 y 2016, señaló que “ha habido una ligera progresión” en el crecimiento del PIB previsto para la eurozona y la Unión Europea (UE), que cifró en 0,2 y 0,1 décimas más en relación a hace tres meses.

La CE atribuyó esa mejora a “un conjunto de factores puntuales que permiten estimular un crecimiento que sin ellos, sería débil”, en referencia a los precios bajos del petróleo, a una evolución económica global sostenida y a la depreciación del euro, entre otros.

“La recuperación de la actividad económica en la Unión se confirma”, subrayó hoy el vicepresidente de la CE para el Euro y el Diálogo Social al dar a conocer estas nuevas perspectivas de la economía de la UE, al tiempo que atribuyó esa mejora también a las políticas económicas ejecutadas por los socios europeos.

Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, subrayó que la economía europea no había tenido “un comportamiento tan bueno desde hace años”, favorecida por factores externos y “por medidas que empiezan a dar sus frutos”.

Subrayó, no obstante, que “se necesitan esfuerzos suplementarios para evitar que esta recuperación no sea coyuntural” y alentó a realizar inversiones, reformas, y a proseguir políticas de responsabilidad presupuestaria que permitan crear empleo duradero.

La CE advirtió también del “desigual crecimiento económico” entre los socios europeos, cuya evolución del Producto Interior Bruto (PIB) para este año irá del 3,6 % pronosticado para Irlanda y Malta, los más altos de la UE y de la eurozona, al más bajo de Chipre (-0,5 %), Finlandia y Croacia (0,3%, cada uno), Grecia (0,5%) e Italia (0,6%).

Entre las grandes economías de la eurozona, los economistas de la CE avanzan para Alemania una progresión económica del 1,9 % para 2015, y del 2 % para 2016, para Francia del 1,1 y del 1,7 % y para España del 2,8 y del 2,6 %, mientras que el crecimiento del Reino Unido, fuera del euro, será del 2,6 y del 2,4 %.

Respecto a la inflación, Bruselas prevé que “sea casi nula en el primer semestre de 2015" por la caída de los precios de la energía, aunque espera un aumento en lo que queda de año y en el siguiente.

La inflación anual en la UE y en la eurozona será del 0,1 % este año y del 1,5 % en 2016, en ambos casos.

En cuanto al nivel de desempleo, una de las principales preocupaciones europeas, la CE subraya que “aunque baja, sigue elevado” y estima que este ejercicio se cerrará con una tasa de paro del 9,6 % en el conjunto de la UE y del 11 % en la eurozona, que bajará en 2016 al 9,2 % y al 10,5 %, respectivamente.

Las perspectivas presupuestarias en la Unión y en la zona euro “siguen mejorando” por los ajustes realizados en los últimos años y por la mejora económica general, dice la CE, que estima que la media del déficit en relación al PIB en la UE será del 2,5 % en 2015 y del 2 % en 2016.

Entre los diecinueve países que comparten el euro la media de ese indicador se situará en el 2 % en 2015 y en el 1,7 % en 2016.

Según las estimaciones de Bruselas, la deuda pública en relación al PIB en la UE y en la zona euro deberían disminuir este año y el siguiente hasta situarse en el 88 % en los Veintiocho y en el 94 % entre los Diecinueve en 2015, y situarse en el 86,9 % y el 92,5 %, respectivamente, en 2016.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.