09 ago. 2025

La caza furtiva de rinocerontes disminuyó un 33% en el 2020 en Sudáfrica

Las muertes de rinocerontes por la caza furtiva en Sudáfrica, el país que posee la mayor colonia de estos animales en todo el mundo, cayó un 33,7% el año pasado, cuando hubo que lamentar la pérdida de 394 ejemplares frente a los 594 de 2019, informó este lunes el Ministerio de Medioambiente.

cuerno de rinoceronte.jpg

La caza furtiva de rinocerontes disminuyó un 33% en 2020 en Sudáfrica.

lFoto: asexta.com

La notable reducción se debe, en gran medida, a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de Covid-19, según detalló hoy el Ministerio en un comunicado.

Las restricciones a la movilidad para combatir la expansión del coronavirus limitaron también el acceso y los desplazamientos de los furtivos, que persiguen a esta especie gravemente amenazada por sus cuernos.

A pesar de esta excepcionalidad derivada de la pandemia, los datos confirman una tendencia de disminución de las muertes que Sudáfrica ha logrado mantener ya durante seis años.

“Tras diez años de implementación de varias estrategias para combatir la caza de los furtivos locales, que son reclutados y gestionados por sindicatos del crimen, Sudáfrica ha logrado parar la escalada de pérdidas de rinocerontes”, celebró hoy el Ministerio de Medioambiente sudafricano.

Lea más: Muere un rinoceronte negro, el más adulto de Norteamérica

“Aunque este éxito debe celebrarse como una victoria moderada, no podemos volvernos autocomplacientes mientras la creciente demanda (de cuerno de rinoceronte) en los países consumidores asegure un lucrativo mercado negro”, puntualiza en el comunicado la cartera que dirige la ministra Barbara Creecy.

La mayor parte de los ejemplares muertos (245, un 62% del total de las bajas del país) se dieron, como es habitual, en el parque nacional Kruger (noreste), una de las mayores reservas naturales de África y hogar de la mayor parte de la población sudafricana de rinocerontes.

Al respecto, el Fondo para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), señaló este lunes que el elevado número de ejemplares cazados en el Kruger es “preocupante”, si bien aplaudió también la labor de protección realizada y, en especial, la de los guardas que trabajaron en primera línea durante 2020.

“Combatir los crímenes de la fauna es duro, peligroso y amenazador para la propia vida, y adoptar una acción unificada muestra que la batalla contra la caza furtiva de rinocerontes se puede ganar”, resaltó Neil Greenwood, director regional de IFAW, en un comunicado tras la publicación de los datos sudafricanos.

Nota relacionada: Los rinocerontes huérfanos hallan refugio en un recinto secreto de Sudáfrica

El descenso de las muertes en los últimos dos años parece haber dado la vuelta, por fin, a la grave tendencia de explosión de la caza furtiva que se había registrado en la última década y que ponía en serio peligro la supervivencia de la especie a medio plazo.

Concretamente, las alarmas empezaron a sonar en 2008 —en 2007 solo habían muerto 13— y poco después, en el 2014, se alcanzaron las cifras más preocupantes, con 1.215 rinocerontes cazados.

Los furtivos buscan sus cuernos, que se venden sobre todo en los mercados asiáticos, donde se le atribuyen propiedades curativas y afrodisiacas.

En el mercado negro, el cuerno alcanza valores de entre USD 60.000 y 80.000 por kilo. En Sudáfrica se estima que viven unos 20.000 ejemplares, lo que supone de lejos la mayor colonia de estos animales en el mundo.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.